Por Chiquita Levov, texto y fotos
El Festival Dias del Olivo (Yemei Hazait), el más antiguo y prestigioso de Galilea, regresa durante la vendimia, con gran fuerza y tras 2 años de ausencia celebra 30 de tradición. Con aromas embriagadores y con emocionantes encuentros entre culturas, familias y visitantes. Es una magnífica oportunidad para sumergirse en la Galilea y vivir una experiencia única en el corazón de la agricultura tradicional y moderna de la región, sus sitios turísticos, restaurantes y centros de visitantes. A través de degustación de aceites de oliva de alta calidad, visitas a auténticas almazaras, actividades para toda la familia, espectáculos en vivo, talleres, recorridos y la cálida hospitalidad que solo se puede experimentar en esta región norteña. Se celebra hasta el 22 de noviembre.
El festival además es parte del proyecto turístico titulado “Kfar Bikartem” diridido por Safi Makalda, consejero de turismo para la Autoridad de Desarrollo de Galilea. El proyecto promueve la visita de los pueblos drusos y circasianos de la región. En el marco del festival se realizan encuentros con productores locales, se prueban sabores tradicionales junto a la innovación culinaria, buena vecindad y diversas culturas que se entrelazan: todo ello abriendo puertas y corazones en plena temporada de cosecha. Este año durante el festival, se celebrarán dos conferencias especiales sobre aceitunas: un Congreso Internacional en Eilabun con la participación de expertos en aceite de oliva de Grecia, y una Conferencia Profesional en el Colegio Académica de Tel Hai,

Dr. Adi Naali y Peretz Elbaz en Avtalyon
El presidente del Consejo de Oliveros Dr. Adi Naali informa: “A pesar de los desafíos, el aceite de oliva israelí está considerado uno de los mejores del mundo y ha ganado prestigiosos premios en concursos internacionales. En todo el norte, Galilea, los Altos del Golán y los Valles, todos los factores se han conjugado para fortalecer la industria e impulsar la economía del norte en torno a un festival que acompañará los días de la cosecha y destacará el regreso a la normalidad de la actividad turística y agrícola después de la guerra. La industria olivarera y los productores instan a los consumidores a buscar el sello de calidad de la rama de olivo (una gota verde) al comprar aceite de oliva, ya que indica que se trata de aceite de oliva israelí original y de alta calidad, y es la única garantía de la calidad y autenticidad del producto. La industria olivarera continúa su lucha constante contra la extendida falsificación en el mercado, que se produce principalmente a través de importaciones y una pequeña parte en Israel.”

F 3
Dr. Taier Kizel, Safi Makalda y Dr Adi Naali y
Participamos del acto de inauguración de las festividades que tuvo lugar en la ciudad de Maghar donde se festejó además los 70 años del asentamiento. Allí comenzaron las actividades que se extenderán por toda la región durante el mes de noviembre. Tuvimos ocasión de hablar con el alcalde de Maghar, Dr. Taier Kizel, profesor titular, investigador, asesor y activista político y social quién dijo: “La Fiesta del olivo invita a una celebración galilea de una tradición arraigada. Refuerza la conexión con la naturaleza, la tierra, el patrimonio y la identidad local. En este evento, honramos a los agricultores, mostramos los productos locales e invitamos a todos a descubrir la belleza y la riqueza cultural de la ciudad Maghar. Hemos preparado paseos guiados por las callejuelas de la ciudad, entre manantiales, prensas de aceite tradicionales y vistas espectaculares”

Los Salah en Maghar
Durante nuestra visita tuvimos ocasión de visitar varias localidades y almazaras. En Maghar se halla la almazara Beit Habad “Moreshet” una empresa familiar que produce excelente aceite de oliva. Los dueños son los hijos de Ahyel Salah, primer oficial druso en comandar un batallón, una brigada y una división en las FDI, que falleció hace pocos meses. Los hijos Salah declaran: “En el corazón de la ciudad de Maghar, entre verdes colinas y olivos centenarios, se encuentra nuestra almazara: una creación nacida de una profunda visión y amor por la tierra, y no solo de un proyecto empresarial. Este es el sueño de nuestro padre, quien tras una gloriosa carrera militar, decidió volver a sus raíces. Durante 30 años ha sido un campesino, un hombre de la tierra, que cree en la pureza del trabajo y el amor por la tierra. Nos enorgullece producir aceite de oliva de primera con mucha pasión. Cada gota de nuestro aceite es un sabor de la tierra de Israel, calidad y tradición”.

F 5
Eran en “Bustan Eitan”
En Belén de la Galilea se halla el “Bustan Eitan” que lleva el nombre de Eitan Ben David. Dalia Ben David y su esposo Eran Cohen explican: “Somos una empresa familiar, todos los miembros, desde los más jóvenes hasta los mayores, participan activamente en el proceso. El sector del aceite de oliva se ha convertido en la principal actividad de nuestra finca. El cultivo, la cosecha y la producción de aceite de oliva se realizan con gran esmero. Mi padre Eitan creció y formó la segunda generación en la agricultura. En 1949 se estableció en el moshav Beit Lehem HaGlilit, siendo uno de los pioneros del moshav. Más tarde, en el terreno del invernadero de rosas de Eitan, plantamos nuestro primer olivar. Nuestro sueño se hace realidad: agricultura junto a turismo, con nuestros cuatro hijos, la próxima generación de la agricultura israelí”. En el marco del festival celebran con una presentación musical especial y un fascinante recorrido por los viñedos, la inauguración de un “carro” de café y la sección de empaque (El 22.11). Más datos: https://bustaneitan.co.il

F 6
Los hermanos en el carro de café
Luego visitamos “Beit Habad Avtalyon” que se halla en la localidad del mismo nombre, y nos encontramos con Peretz Elvaz, donde recibimos más información sobre el olivo. “El olivo es un árbol variable, por lo que su producción varía de un año a otro. La cosecha de este año se caracteriza por ser escasa. Se espera que la cosecha de este año sea solo el 50 % de la registrada el año pasado. Existen alrededor de 45 almazaras activas en Galilea, los Altos del Golán y los valles. El promedio plurianual de producción de aceite de oliva en Israel es de aproximadamente 17 000 toneladas, pero este año se prevé una drástica disminución de la producción debido a la sequía persistente”. Otras fincas que forman parte del festejo: En Avtalyon se halla el Restaurante “Atra” cuyo dueño es chef Amit Raz y su compañera Neta prepararon un delicioso menú a base de aceite de oliva y quesos. Nos encontramos con representantes de la granja “Roynik” e Beit She’arim quienes presentaron sus productos y la historia de la familia.

F 7
El chef Raz de “Atra”
En Deir Hanna nos encontramos con el Dr. Ali Mazen, catador profesional de aceitunas y un experto en aceite de oliva, quien nos llevó a visitar un muy antiguo viñedo con olivos milenarios y a un paseo con hermosas vistas panorámicas de la Galilea. Nos contó sobre las dificultades de establecer la edad de cada olivo. Pero aseguró que datan de miles de años. Luego nos invitó a su hogar donde se realizó un taller de prensado de aceitunas, con explicaciones sobre su conservación. En el taller de prensado de Deir Hanna participaron Sigal Gafni famosa estrella del pronóstico del Canal 12 “Keshet” y Rawiya Ganim, secretaria del Consejo Olivero.

F 8
Sigal y Rawiya
La entrada Regresa en grande el Festival Das del Olivo. Celebra 30 años de actividad en varias comunidades de Galilea, Altos del Golán y valles se publicó primero en Aurora Israel Noticias en Español.
