Violencia y antisemitismo: la realidad de los judíos en Francia – Rita Garzón

Rita Garzón, periodista argentina con cuatro décadas de experiencia viviendo en Francia, compartió su visión sobre los cambios profundos que ha experimentado el país europeo. Según la cronista, la evolución social y política francesa enfrenta desafíos que requieren atención tanto interna como internacional.

“Hace 40 años que vivo en Francia y he visto cómo se degradan distintos niveles de la sociedad, desde la educación hasta la cohesión social”, afirmó Garzón. Señaló que uno de los factores que, a su juicio, ha incidido en esta transformación es la inmigración masiva proveniente de culturas con valores diferentes a los occidentales: “No es el hecho de que haya inmigrantes, sino que son culturas totalmente opuestas a los valores europeos judeocristianos”.

La periodista también se refirió al funcionamiento de la justicia y al caso de Nicolas Sarkozy. “Todos los cargos que hubo contra él durante 13 años fueron lavados, y aun así se le aplicó una condena de cinco años. Esto genera preguntas sobre la equidad en el sistema judicial francés”, explicó. Según Garzón, estos hechos reflejan una tensión entre el poder judicial y la política que afecta la percepción pública de la justicia.

En cuanto a la seguridad y el antisemitismo, Garzón destacó la situación de la comunidad judía en Francia. “El judío se siente desamparado, porque incluso cuando hay ataques, a veces no se contempla el aspecto antisemita. Esto crea una especie de esquizofrenia social”, sostuvo. Advirtió que la polarización, combinada con la influencia de corrientes islamistas en instituciones, genera un clima de tensión creciente: “Hoy el choque civilizacional es evidente; todos los dados están tirados”.

Sobre el liderazgo francés en Europa y el futuro del país, la periodista fue contundente: “Francia hoy no lidera nada. Hay un gobierno inestable, tensiones políticas internas y un pueblo que pide soluciones urgentes. Sin un referéndum que aborde la inmigración masiva, el riesgo de conflicto interno seguirá creciendo”.

Garzón concluyó que, pese a los desafíos, es posible un futuro más estable si se toman medidas claras y responsables para equilibrar la convivencia social y proteger los valores fundamentales de la democracia francesa.

Escuche la entrevista completa.

Elecciones y mercados: lo que el mundo le dice a la economía argentina – Miguel Ponce

“Israel debe mirar con autocrítica lo que ocurre en sus prisiones y en Gaza” – Jonathan Meta

Menopausia y andropausia: consejos para una transición saludable