Cumbre Presidencial

Por Ofir Dayan

El jueves 30 de octubre de 2025, los líderes de las dos grandes potencias —el presidente chino Xi Jinping y el presidente estadounidense Donald Trump— se reunieron en Corea del Sur en el marco de la Cumbre de la ASEAN, que congrega a los países del Sudeste Asiático.

Ninguna de las dos potencias, cuyos líderes acapararon la atención en la cumbre, es miembro de la organización, y ambas participaron como interlocutores.

En las declaraciones posteriores a la reunión, el presidente Xi hizo hincapié tanto en las dimensiones globales como bilaterales, presentando las relaciones comerciales entre las potencias como un factor de estabilidad en lugar de una fuente de tensión.

Afirmó que la economía china es estable y progresa en una dirección positiva.

El presidente Trump, por su parte, se centró en el contexto interno estadounidense de las relaciones comerciales, destacando que la compra por parte de China de productos agrícolas estadounidenses beneficiaría a los agricultores estadounidenses, que su adquisición de productos energéticos estadounidenses generaría ingresos para el Tesoro de Estados Unidos y que China facilitaría la exportación de metales raros esenciales para la industria manufacturera en Estados Unidos.

Para el presidente Xi, era importante presentar a China como un socio igualitario de Estados Unidos. Se refirió a ambas naciones como “las dos economías más grandes del mundo” y propuso que cooperaran para abordar los desafíos globales, señalando que ambos países serán sede de importantes cumbres el próximo año: China, la Cumbre de la APEC, y Estados Unidos, la Cumbre del G20.

La Casa Blanca emitió un comunicado detallado sobre los acuerdos alcanzados por los dos líderes, tras un exhaustivo trabajo de equipos profesionales de ambos países.

Según el comunicado, ambas partes se comprometieron a tomar medidas significativas con respecto a las disputas comerciales de larga data entre las dos potencias.

China suspenderá las restricciones a la exportación de metales raros durante un año, actuará para detener el flujo de fentanilo hacia Estados Unidos, suspenderá los aranceles y las contramedidas impuestas a los productos estadounidenses, comprará productos agrícolas estadounidenses y detendrá las investigaciones a ciertas empresas estadounidenses.

Estados Unidos, a su vez, suspenderá los aranceles a los productos chinos y levantará las restricciones a empresas chinas específicas (principalmente del sector tecnológico).

Como era de esperar, Estados Unidos presentó el acuerdo como un intento de «equilibrar» el comercio con China y como una «victoria» para el pueblo estadounidense.

A pesar de estas medidas aparentemente drásticas, cabe señalar que se trata de suspensiones, no de una detención inmediata, y que tienen su origen en profundas disputas que difícilmente el acuerdo resolverá.

Fuente: INSS – The Institute for National Security Studies

La entrada Cumbre Presidencial se publicó primero en Aurora Israel Noticias en Español.