El fuego de adentro: cómo el fanatismo amenaza los cimientos de Israel – Dr. Adolfo Roitman

En una profunda entrevista con Radio Jai, el reconocido académico, experto en estudios bíblicos, ex curador de los Rollos del Mar Muerto y director del museo del libro en Jerusalem, Adolfo Roitman, analizó las fuentes, tensiones y contradicciones de la civilización judía y los peligros de la radicalización interna que hoy atraviesan al Estado de Israel.

El judaísmo no es una sola voz, sino un diálogo permanente entre visiones opuestas. En nuestros textos hay mandatos de amor universal y también llamados a la exclusión del otro. Todo depende de cómo se interprete”, explicó Roitman, quien dirigió durante décadas el Museo del Libro en Jerusalén, donde se conservan los manuscritos de Qumrán.

Roitman recordó la pregunta de una alumno durante una clase que dictaba en el instituto Shechter de Jerusalem que le preguntó sobre “la concepción de Di-os en la bíblia hebrea” a lo que le respondió depende de en que capítulo y libro. Dentro del mismo pentateuco se encuentran visiones distintas y así se podría graficar en casi todos los temas.

El especialista recordó que en la antigüedad, movimientos como el de los esenios —autores de los Rollos del Mar Muerto— releyeron la Torá para justificar su aislamiento y el desprecio hacia quienes no compartían su visión. “En los textos de Qumrán aparece esta frase: amarás al hijo de la luz y odiarás al hijo de las tinieblas. Esa reinterpretación marcó una grieta interna en el pueblo judío que, lamentablemente, tiene ecos en la actualidad”, señaló.

Roitman trazó un paralelismo entre las divisiones del Segundo Templo y las tensiones contemporáneas dentro de Israel: “Hoy hay dos países dentro de uno. Jerusalén y Tel Aviv a solo 60 kilómetros de distancia, pero representan mundos que ya casi no dialogan. Cuando la religión o la ideología se absolutizan, el otro deja de ser un hermano para convertirse en enemigo”.

El académico también se refirió a la crisis institucional y el desprestigio del poder judicial israelí, en el marco del debate sobre la reforma judicial impulsada por el gobierno. “Cuando una sociedad descree de su justicia, ya no hay Estado de derecho, sino selva. Esa es una línea que Israel no puede cruzar”, advirtió con preocupación.

Entre los múltiples aspectos abordados el catedrático señala, “soy historiador no puedo predecir el futuro, pero si estudiar el pasado e intentar aprender del mismo”.

Por último, Roitman reflexionó sobre el desafío de mantener el equilibrio entre el carácter judío y democrático del Estado: “Ser judío y democrático a la vez es un experimento fascinante, pero extremadamente frágil. Si uno de esos pilares se impone sobre el otro, todo el edificio se tambalea”.

Escuche la entrevista completa.

“Hay un gen de autodestrucción en el pueblo judío” – Dr. Adolfo Roitman

Mesianismo judío – Dr. Adolfo Roitman

“Estamos en una situación de la que no sabemos si el Mesías la podría resolver” Adolfo Roitman