Mientras los focos mediáticos del mundo se concentran en los conflictos más visibles, África continúa siendo escenario de algunas de las peores crisis humanitarias contemporáneas. En diálogo con Radio Jai, el periodista y analista internacional Ignacio Montes de Oca describió con crudeza la magnitud de la violencia en Sudán y la indiferencia global frente al sufrimiento de millones.
“Más de 15 millones de desplazados y decenas de miles de muertos hacen de Sudán la mayor tragedia humanitaria del momento, pero no está en las primeras planas”, señaló Montes de Oca. “Ocurre en lo que yo llamo el agujero negro del mundo, donde lo que entra no sale, incluyendo la información. No hay interés ni reacción internacional.”
El periodista explicó que el conflicto no responde únicamente a motivos religiosos. Detrás de las matanzas hay intereses geopolíticos y económicos que involucran a potencias regionales: “Emiratos Árabes Unidos apoya a las fuerzas de acción rápida, mientras que Arabia Saudita respalda al gobierno de Sudán. Es el mismo esquema que ya vimos en Yemen, donde los aliados se enfrentan por el control de los recursos.” Montes de Oca advirtió que solo en oro, las potencias extranjeras extraen más de 4.500 millones de dólares anuales, lo que perpetúa la guerra y el caos.
La violencia, sin embargo, no se limita a Sudán. Montes de Oca recordó que Nigeria vive una escalada de ataques contra comunidades cristianas, donde “más de 7.000 personas fueron asesinadas solo este año por Boko Haram y el ISWAP, grupos vinculados al Estado Islámico”. Según señaló, el yihadismo avanza también sobre Mali, Burkina Faso y Níger, países al borde del colapso institucional.
El analista fue contundente al cuestionar la pasividad del mundo occidental: “Nos indignamos por algunos conflictos, pero callamos ante otros. Parece que hay muertos de primera y muertos de segunda.” En su reflexión final, advirtió que mirar hacia otro lado tiene consecuencias: “Ahí se están formando ejércitos de lo peor, que luego los tendremos también en otros lugares del mundo.”
En un cierre que apela a la memoria histórica, Montes de Oca recordó que entre un 40 y un 60% de la población argentina tiene algún rastro genético de los esclavos africanos traídos durante la colonia. “Si no lo quieren ver por sentido común, pregúntenle a su sangre —dijo—. Nosotros también somos un poquito negros.”
Escuche la entrevista completa.
“No hay tregua en Gaza, lo que vemos es una escenificación del alto al fuego” -Ignacio Montes de Oca
“Trump hace trampa” – Ignacio Montes de Oca
Ignacio Montes de Oca: “Hamás provoca a Israel entregando cuerpos erróneos para quebrar la tregua”
