Buenos Aires y su pasado nazi : los lugares donde el nazismo dejó su marca- Marcelo García

El periodista e investigador Marcelo García presentó en Radio Jai su proyecto “Nazis en Buenos Aires”, una iniciativa cultural e histórica que busca mostrar la presencia del nazismo en el país durante las décadas de 1930 y 1940. Se trata de una caminata de aproximadamente tres horas por el microcentro porteño, con 21 paradas en lugares donde el nazismo tuvo actividad política, económica y financiera.

“La idea es que la gente salga a la calle, sienta en el cuerpo lo que fue la experiencia del nazismo en la Argentina”, explicó García. El recorrido, que comienza en el Luna Park, permite retroceder en el tiempo hasta los primeros actos del Partido Nazi en el país, ocurridos en 1935, e incluso más atrás, hasta la primera solicitada publicada en 1931 pidiendo a Berlín la oficialización del partido nazi en Buenos Aires. “Fue el primero oficialmente reconocido fuera de Alemania”, precisó.

A lo largo del trayecto, los participantes descubren edificios, bancos y empresas fantasmas creadas por los nazis para lavar dinero y bienes provenientes del espolio en Europa. García detalla que “muchos de esos bienes se reconvertían en dólares o francos suizos para volver a enviarlos a Europa, más concretamente a Suiza”. El itinerario incluye también el edificio donde funcionó la Gestapo en Buenos Aires, en lo que el periodista denomina “la manzana del poder económico y financiero de los nazis en la Argentina”.

García, autor de varios libros sobre el tema, subraya que estos recorridos permiten comprender que “la historia no son compartimientos estancos, sino vasos comunicantes”. En ese sentido, propone leer la ciudad desde otra perspectiva, comprendiendo los vínculos entre el nazismo europeo y sus colaboradores locales. “La gente se sorprende porque son sitios por los que pasa todos los días sin imaginar lo que allí ocurrió”, señaló.

El periodista anticipó que además del circuito inicial —que abarca desde la Plaza de Mayo hasta Retiro—, ya está planificando un segundo recorrido por Diagonal Norte y Monserrat, y un tercero en el interior del país.

Los interesados pueden obtener más información o inscribirse a través de la cuenta de Instagram @marcelo.garcia.escritor, donde se publican las fechas y puntos de encuentro. “Nuestro objetivo es que la gente conozca esta historia, que la camine y que la sienta como parte de su propia memoria”, concluyó.

Escuche la entrevista completa.

Robert Graetz, víctima del expolio nazi de obras de arte – Marcelo García

Friedrich Kadgien: El nazi que llevó el saqueo del Tercer Reich a Argentina – Marcelo García

“En el año 1931 Argentina ya tenía una filial Nazi” Marcelo García