Desde Chile hasta Israel, pasando por México, Inglaterra y Estados Unidos, una red internacional de artistas de hasta ahora 19 países se unió para rendir homenaje a los soldados israelíes caídos. La iniciativa se llama “Héroes Eternos” y busca preservar la memoria de quienes dieron su vida por el Estado de Israel y el pueblo judío a través del arte.
“El proyecto nació con una idea de un pintor chileno-israelí, Zenón Szyldhaus tras la guerra de 2014”, explicó Oscar Furman, uno de los impulsores de la propuesta. “Quiso rendir homenaje a los soldados de Tzahal con retratos en blanco y negro, donde el único color visible es el de los ojos del soldado. Es la forma más directa de conectar con su alma”, detalló.
Conmovido por la nueva guerra que afecta a Israel, Szyldhaus decidió relanzar la iniciativa junto a Roberto Fleiderman y Óscar Furman, quienes ampliaron el proyecto hasta convertirlo en una red global. “Hoy somos 250 artistas de 19 países, y ya tenemos 600 retratos terminados. Nos faltan más de 300 para completar la meta”, precisó Furman.
Cada retrato se realiza a partir de una fotografía oficial del ejército israelí. Los organizadores utilizan herramientas digitales para mejorar las imágenes y garantizar que cada obra refleje fielmente la identidad del soldado homenajeado. “Queremos que cada pintura mantenga un estándar de dignidad y realismo. No buscamos interpretaciones, sino retratos que transmitan quién fue realmente ese héroe”, enfatizó.
Pero “Heroes eternos” no es solo un proyecto artístico: también es un puente emocional entre la diáspora y las familias de los soldados. “No es un proyecto institucional ni político. Es personal, íntimo. Va desde una familia de la diáspora hacia una familia israelí. Es un corazón que quiere consolar a otro corazón”, expresó Furman con emoción.
Cada cuadro será entregado en Israel junto con una carta manuscrita del artista destinada a la familia del soldado. “Las familias recibirán el retrato original, no una copia. Queremos que sientan que alguien, a 15.000 kilómetros, se tomó el tiempo de mirarlos, de recordar y de agradecer”, sostuvo.
El objetivo final es entregar todas las obras durante el próximo Yom Hazikarón 2026, el Día de Recordación de los Soldados Caídos. “Nuestro sueño es poder entregar cada retrato personalmente, en un acto público, como un abrazo eterno del pueblo judío a sus héroes”, concluyó Furman.
Aquellos artistas y público en general que quiera contactarse con “Héroes eternos” lo pueden hacer al mail: heroes.eternos710@gmail.com
Escuche la entrevista completa.
Notas que conectan cielo y tierra: la propuesta de Bracha Waldman en la Noche de los Museos
Irán planeaba asesinar a la embajadora israelí en México – 9 Noticias en 63 Segundos de Hoy
Scott Richman (ADL): “Nos preocupa que el nuevo alcalde de Nueva York justifique la intifada”
