Trump anunció que se desplegará “muy pronto” una fuerza internacional de estabilización coordinada por Estados Unidos en Gaza

Su misión será aportar seguridad, estabilidad y una transición hacia la reconstrucción del enclave. El despliegue forma parte de su plan de paz para Gaza (un “plan de 20 puntos”), que incluye un alto el fuego, liberación de rehenes, reconstrucción, reintegración de la seguridad y nueva gobernanza.

Estructura, mandato y funciones previstas

Según el borrador de resolución que EE.UU. ha circulado ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU):

  • La fuerza, denominada tentativamente International Stabilization Force (ISF), tendría un mandato de al menos dos años, hasta diciembre de 2027.
  • Las funciones incluirían:
    • Desmilitarizar la Franja de Gaza, incluyendo “la destrucción y la prevención de reconstrucción de infraestructura militar/terrorista/ofensiva” y la “desactivación permanente de armas de grupos armados no estatales”.
    • Garantizar las fronteras de Gaza (con Israel y Egipto) y asegurar la transición hacia una seguridad local.
    • Entrenar y apoyar a una nueva fuerza policial palestina que operará en Gaza.
    • Coordinar la ayuda humanitaria y el flujo de reconstrucción en Gaza, con supervisión internacional/regional.
  • Según el borrador, el comando operará “en consulta y cooperación con Egipto e Israel”.
  • La resolución busca dar legitimidad internacional mediante mandato del CSNU, algo que se considera clave para que países contribuyan tropas.

Quiénes podrían participar y compromisos hasta ahora

  • EE.UU. ya ha compartido el borrador con los miembros del CSNU y algunos países de la región, incluyendo Egipto, Qatar, Arabia Saudita, Turquía, Emiratos Árabes Unidos.
  • Varios países han expresado interés o han sido señalados como posibles contribuyentes: Indonesia, Azerbaiyán, Pakistán, Egipto, Qatar, etc.
  • Importante: Ningún país aún ha hecho un compromiso público firme de despliegue—las conversaciones están en curso.
  • Un matiz: Israel ha expresado que no aceptará tropas de ciertos países (por ejemplo, Turquía) dentro de Gaza.

Plazo estimado e implementación práctica

  • La resolución se apunta a ser adoptada antes de finales de noviembre de 2025, con una implementación dirigida para enero de 2026.
  • Aunque Trump dijo “muy pronto”, los analistas subrayan que aún hay varias fases de preparación: definición de mandato, países contribuyentes, logística, cooperación israelí-egipcia, supervisión, financiación.
  • Ya hay informes de planificación en marcha para la ISF: EE.UU. participa en coordinación, aunque no enviaría tropas combatientes en Gaza según algunas fuentes.

Desafíos, riesgos y aspectos a vigilar

  • El borrador de resolución tiene ambigüedades legales y de gobernanza que podrían debilitar su legitimidad o eficacia.
  • El papel de la Autoridad Nacional Palestina y de Hamás sigue siendo delicado: se busca que Hamás no participe en la gobernanza futura, lo que puede generar resistencia.
  • Financiamiento: no hay claridad pública sobre quién pagará los costos totales de la operación, aunque se menciona que los Estados del Golfo podrían financiar parte.
  • Operacionalmente: asegurar que la fuerza pueda trabajar en un entorno con infraestructura destruida, presencia de grupos armados, tensiones fronterizas e intereses diversos (Israel, Egipto, Gaza).
  • Legitimidad local: para que la ISF tenga éxito, se requiere que la población de Gaza acepte o coopere con la fuerza y con los cambios de gobernanza propuestos — lo cual no está garantizado.
  • Relación con Israel: Israel debe sentirse cómodo con los países participantes de la fuerza, y que se respete su seguridad, lo cual complica la selección de contribuyentes.

Por qué es relevante

Esta iniciativa marca un cambio significativo en la estrategia estadounidense y en la dinámica internacional respecto al conflicto en Gaza:

  • Se pasa de un enfoque puramente militar o humanitario a uno de estabilización, reconstrucción y gobernanza.
  • La implicación de múltiples países y del CSNU busca dar mayor legitimidad al proceso.
  • Si tiene éxito, puede permitir una transición hacia un escenario más estable en Gaza, lo que beneficiaría tanto a Palestina como a Israel y a la región en general.

Conclusión

El anuncio de Trump sobre el despliegue de una fuerza internacional de estabilización en la Franja de Gaza representa un paso ambicioso hacia la paz, la seguridad y la reconstrucción.

El borrador de resolución del Consejo de Seguridad propone un mandato de dos años para una fuerza multinacional que trabaje en coordinación con Israel, Egipto, la policía palestina y bajo supervisión internacional.

Varios países han expresado interés en participar, pero aún no hay compromisos definitivos. Los próximos meses serán clave para ver si la resolución es adoptada, cómo será la composición de la fuerza, quién la financiará y si podrá operar eficazmente en un entorno complejo y frágil.

La entrada Trump anunció que se desplegará “muy pronto” una fuerza internacional de estabilización coordinada por Estados Unidos en Gaza se publicó primero en Aurora Israel Noticias en Español.