El Festival Internacional de Cine Judío de la Argentina celebra 20 años de vida – Luis Gutmann

Este año, el Festival Internacional de Cine Judío de la Argentina (FICJA) celebra su vigésima edición bajo la dirección de Luis Gutmann, su fundador y alma mater.

La historia del festival comenzó cuando Gutmann, luego de trabajar en agencias de publicidad y en la gerencia de marketing de estudios como Columbia, 20th Century Fox y Disney, descubrió la riqueza de los festivales temáticos alrededor del mundo. “Cada ciudad pequeña de Estados Unidos con una comunidad judía tiene su propio festival. Me dije: con la importancia de la colectividad judía en la Argentina, todavía no existe uno. Bueno, yo lo voy a crear”, recordó.

El festival, que se realiza actualmente en Cinemark Palermo, exhibe películas de temática judía e israelí, tanto de realizadores judíos como no judíos, y busca abrir sus puertas a todo el público. “El cine judío no es solo para judíos. Se trata de historias universales, con raíces en nuestras tradiciones, en la memoria y también en los desafíos contemporáneos”, afirmó Gutmann.

La edición 2025 presenta ocho estrenos absolutos, de los cuales cuatro son películas israelíes, junto a un homenaje a los 65 años de Éxodo, el clásico basado en la obra de León Uris. Entre las novedades se destacan El príncipe de Egipto: el musical, una versión filmada del éxito teatral londinense, y Hola, chao, del director argentino-israelí Jorge Weller.

Sin embargo, Gutmann también habló con franqueza sobre las dificultades económicas que enfrenta el festival: “Durante varios años insistí, toqué timbres, golpeé puertas. Por lo general me encuentro con la respuesta de que se prioriza techo y comida, lo cual es plausible, pero yo pregunto: ¿y qué hacemos con la cultura entonces?”.

A pesar de la falta de apoyo financiero, Gutmann continúa adelante con determinación. “He tenido que poner dinero de mi propio bolsillo más veces de las que quisiera, pero lo hago porque creo profundamente en el valor de la cultura para mantener viva la identidad judía”, señaló.

El FICJA no solo propone una programación variada —que abarca ficción, documental y comedia—, sino también una invitación al encuentro intergeneracional. “Los 20 años van a influir para que quienes nos siguen traigan a las nuevas generaciones. Hay que pasarla lo mejor posible en tiempos duros”, concluyó Gutmann.

El festival se desarrollará del 13 al 19 de noviembre en Cinemark Palermo, con toda la programación disponible en www.ficja.com.ar.  Una cita imperdible con el cine, la identidad y la memoria.

“Muchos países europeos aumentan la compra de armas a Israel”

Teherán se está quedando sin electricidad: un nuevo informe detalla la crisis del agua terminal de Irán

Se pone en marcha el proyecto de obras públicas más grande de la historia de Israel