En el marco del Día Mundial de la Lucha contra la Obesidad, el médico clínico y nefrólogo Dr. Marcelo Userpater alertó sobre los hábitos cotidianos que afectan el funcionamiento de los riñones y remarcó la importancia de la prevención a través de la hidratación y la alimentación consciente. “El agua es un remedio. Con un acto tan sencillo como tomar agua podemos evitar muchos daños”, afirmó el especialista en diálogo con medios radiales.
Userpater explicó que los riñones cumplen una función vital como filtros del organismo: “Nuestro riñón filtra 180 litros de sangre por día. Tiene un trabajo pesado, y cuando lo hacemos fallar, empieza una sobrecarga importante”. El médico subrayó que la falta de hidratación, el exceso de sal y el consumo de alimentos ultraprocesados son factores que contribuyen silenciosamente al deterioro renal.
“El sodio es un enemigo silencioso: comer con exceso de sal pone al riñón a trabajar en exceso. Además, la retención de líquidos y la hipertensión arterial son causas frecuentes de diálisis o trasplante”, señaló. También advirtió sobre los alimentos industrializados, que “contienen mucha más sal de la que una persona debería consumir en todo el día”, lo que incrementa el riesgo de enfermedad renal y cardiovascular.
El especialista agregó que la diabetes tipo 2 y la obesidad son otras causas que impactan en la salud de los riñones. “La base de toda salud empieza por la alimentación e hidratación”, expresó, recomendando evitar gaseosas, bebidas azucaradas y productos con fósforo artificial, ya que pueden alterar el metabolismo del calcio y dañar los huesos.
En cuanto a otros factores de riesgo, advirtió que el exceso de proteínas y potasio puede alterar el equilibrio ácido del cuerpo y provocar arritmias cardíacas en personas con insuficiencia renal. “El riñón no protesta, pero se cansa. Es nuestro amigo silencioso que trabaja hasta que se agota”, graficó.
Finalmente, el Dr. Userpater abordó la relación entre los hábitos de salud y las emociones. “Si tratás el plato y no a la persona, te estás equivocando. Muchas veces detrás de cada comida o trago hay una emoción que necesita atención”, reflexionó, invitando a tomar conciencia sobre el cuidado integral del cuerpo.
