USA: Informe expone fallas sistémicas en la protección de los miembros judíos dentro de 20 organizaciones académicas

Nueva York, NY, 13 de noviembre de 2025 – La Liga Antidifamación (ADL) publicó hoy “El estado del antisemitismo en las asociaciones académicas profesionales”, la primera evaluación integral y basada en datos que examina cómo se manifiesta el antisemitismo en 20 asociaciones académicas profesionales con sede en Estados Unidos y cómo están respondiendo esas organizaciones.

El informe, realizado por el Instituto de Calificaciones y Evaluaciones (RAI, por sus siglas en inglés) de la ADL, revela patrones alarmantes de marginación, fallas de liderazgo y exclusión sistemática de los miembros judíos en sus comunidades profesionales y espacios académicos.

Los prejuicios antisemitas en las asociaciones académicas profesionales son generalizados y reflejan un problema que va mucho más allá de los círculos académicos tradicionales”, afirmó Jonathan Greenblatt, director ejecutivo de la ADL. “Cuando el antisemitismo y las narrativas prejuiciadas contra Israel se normalizan en estos influyentes espacios, se infiltran en los planes de estudio, la investigación y el discurso público, moldeando de manera silenciosa pero profunda la forma en que los estudiantes y futuros profesionales interpretan el mundo. Al evaluar a estas asociaciones y cómo están respondiendo, estamos trazando un camino para garantizar que los espacios académicos sigan siendo intelectualmente rigurosos, inclusivos, libres de antisemitismo y responsables ante el público al que sirven”.

El informe documenta la forma en que las asociaciones académicas profesionales —organizaciones influyentes que definen la cultura académica, publican investigaciones, brindan desarrollo profesional y moldean a los educadores responsables de formar a las próximas generaciones— han permitido que el antisemitismo aumente sin control.

El informe identifica patrones comunes de antisemitismo, entre ellos:

  • Ambiente de marginación y riesgo: Los miembros judíos informan sentirse inseguros en las conferencias, marginados durante las sesiones profesionales y expuestos a contenido antisemita a través de los canales oficiales de las asociaciones.

  • Fallas de liderazgo: Pocos líderes de estas asociaciones han mostrado firmeza al combatir el antisemitismo; muchos ceden ante las críticas o han permitido activamente la retórica antisemita.

  • Doble moral: Asociaciones que históricamente han condenado otras formas de discriminación no han respondido con la misma seriedad ante el antisemitismo.

Otros hallazgos clave de la investigación de la ADL sobre las asociaciones realizada en septiembre de 2025 muestran que:

  • El 42 % de los profesores judíos encuestados que son miembros de asociaciones dicen sentirse no bienvenidos por ser judíos o percibidos como sionistas.

  • El 25 % afirma sentir la necesidad de ocultar su identidad judía o sionista en sus asociaciones (por ejemplo, evitando mencionar que son judíos, no usando símbolos judíos visibles, no hablando hebreo o evitando temas relacionados con Israel o el judaísmo).

  • El 45 % reporta que otros miembros de sus asociaciones les han dicho qué es y qué no es antisemitismo.

La conexión con el profesorado

El informe destaca una preocupación crítica: los profesores que promueven posturas antisionistas —es decir, el rechazo al derecho de Israel a existir como Estado judío— dentro de estas asociaciones académicas profesionales suelen ser los mismos responsables de educar a estudiantes en todo el país. Esto crea un conducto directo para que las actitudes antisemitas y los mensajes anti-Israel se infiltren en la educación superior a través de la enseñanza.

Se supone que las asociaciones académicas profesionales son espacios donde los académicos promueven el conocimiento y apoyan el mutuo desarrollo profesional”, dijo Shira Goodman, vicepresidenta de Advocacy de la ADL. “En su lugar, vemos que estas organizaciones se convierten en vehículos de exclusión y marginación de los miembros judíos. Cuando la ADL emitió una guía de buenas prácticas para asociaciones, estas no las acataron ni respondieron a la solicitud de información. A diferencia de las universidades, la mayoría de las asociaciones no ha tomado en serio la lucha contra el antisemitismo. Si queremos frenar las tendencias excluyentes que hemos observado en la academia en los últimos dos años, esto tiene que cambiar”.

Estas asociaciones no existen en el vacío”, señaló Danny Barefoot, director sénior del Instituto de Calificaciones y Evaluaciones (RAI) de la ADL. “Cuando los profesores normalizan el antisemitismo en sus organizaciones profesionales, inevitablemente llevan esas actitudes a su enseñanza y consejería a los estudiantes. Sin un cambio, estas asociaciones seguirán violando los valores fundamentales de la cultura académica, dejando a nuestra próxima generación cada vez menos capaz de analizar evidencia, pensar críticamente y estar abierta a ideas diversas”.

Llamado a la reforma

El informe incluye buenas prácticas de asociaciones que han logrado prevenir la proliferación del antisemitismo en sus organizaciones, incluyendo campañas dedicadas a promover el respeto, políticas sólidas contra el acoso, y políticias diseñadas para evitar que una asociación se desvíe de su misión declarada. El informe concluye con estrategias prácticas para que los miembros promuevan el cambio al interior de sus asociaciones, así como una lista de medidas concretas que los líderes pueden adoptar —entre ellas el establecimiento y cumplimiento de políticas claras de no discriminación y conducta— para prevenir y responder adecuadamente al antisemitismo.

Este informe forma parte del esfuerzo más amplio de la ADL, a través del RAI, para exigir responsabilidad a las instituciones en diversos sectores. En 2025, el RAI ha llevado a cabo seis proyectos fundamentales, incluyendo evaluaciones en campus universitarios y escuelas K-12 (primarias y secundarias), calificaciones corporativas y evaluaciones de sesgo en sistemas de inteligencia artificial.

La ADL está preparada para colaborar con los líderes de las asociaciones a fin de apoyar los esfuerzos de reforma y garantizar que las organizaciones académicas profesionales sean espacios inclusivos donde todos los miembros —incluidos los judíos y sionistas— se sientan respetados, protegidos y libres para contribuir plenamente.

El informe completo está disponible en el sitio web de ADL.