Un eje incómodo emerge en Medio Oriente y prende nuevas alarmas – Jana Jerozolimski

La periodista Jana Jerozolimski, una de las voces más reconocidas del periodismo en Israel y el mundo hispano, analizó el panorama actual en Medio Oriente tras la devolución del cuerpo de Meny Godard, israelí asesinado el 7 de octubre y cuyo cuerpo permaneció en Gaza hasta esta semana. “Solo quedan tres rehenes aún en manos de Hamas”, recordó, subrayando que cada uno representa “un mundo” para sus familias y para la sociedad israelí.

El clima también se convirtió en noticia en Israel, con las primeras nevadas en el Monte Hermón y fuertes lluvias que derivaron en inundaciones en ciudades como Ashdod. Desde Modiin, donde reside, Jerozolimski comentó: “A veces caen dos gotas y parece que se cae el mundo”, aunque advirtió que la primera lluvia del año “es la más peligrosa por cómo están las carreteras”.

Consultada sobre la situación en Gaza y el inicio de una nueva fase, la periodista destacó que Israel se encuentra cerca de cerrar el capítulo inicial respecto a los secuestrados, pero advirtió que persisten serios desafíos diplomáticos y estratégicos. “Hay muchos obstáculos en el camino para la implementación de todo lo pendiente”, afirmó. Entre ellos mencionó las tensiones con Irán, la presencia de grupos armados en Líbano y el rol incierto de Turquía. En sus palabras, existen temores sobre “la posibilidad de un eje Turquía–Qatar” que compita con la influencia iraní en la región.

Jerozolimski también analizó la presión internacional que rodea a Israel, especialmente en torno a las conversaciones entre Estados Unidos y Arabia Saudita sobre una posible normalización con Israel. Recordó que Washington busca avanzar hacia una eventual fórmula que incluya un Estado palestino, algo sobre lo que el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu ya dejó claro que “no está de acuerdo”.

La periodista remarcó que comprender Medio Oriente exige mirar más allá de los esquemas occidentales. “Estamos hablando de realidades que no son las occidentales y esto a veces lo perdemos de perspectiva”, señaló, aludiendo a la fragmentación tribal que caracteriza a Siria, Líbano y otros países vecinos. En este contexto, compartió historias de secuestros y desapariciones que marcaron a familias de la región, reflejando la profundidad humana del conflicto.

Escuche la entrevista completa.

El legado de Yitzhak Rabin, el militar que buscó una alternativa para la paz – Jana Jerozolimski

Cuando la tregua se vuelve una trampa: el juego macabro de Hamás – Jana Jerozolimski

“El temor de Israel es que Trump prometa sin consultar a Israel” – Jana Jerozolimski