El enviado para Oriente Medio del presidente estadounidense Donald Trump, Steve Witkoff, se está preparando para una reunión en persona con el alto funcionario de Hamás Khalil al-Hayya, según un informe del sábado de The New York Times.
El informe, citando a dos personas anónimas familiarizadas con los planes, señaló que el propósito de la reunión no fue completamente detallado, aunque se espera que el alto el fuego en Gaza sea uno de los temas discutidos.
Si se celebra, la reunión sería la segunda entre ambos funcionarios. Witkoff se reunió previamente con al-Hayya en Sharm el-Sheikh, Egipto, en octubre, junto al asesor y yerno de Trump, Jared Kushner, como parte de los esfuerzos estadounidenses para mediar un alto el fuego entre Israel y Hamás.
Según el informe, se finalizó un acuerdo durante ese encuentro, que llevó a la implementación del alto el fuego el 10 de octubre y a la liberación inmediata de los 20 rehenes vivos restantes.
Hamás está designado por Estados Unidos como una organización terrorista extranjera, y las reuniones directas entre funcionarios estadounidenses y líderes de Hamás son raras.
En una entrevista con “60 Minutes” de CBS News, Witkoff describió la reunión anterior en Sharm el-Sheikh, recordando que expresó sus condolencias a al-Hayya por la muerte de su hijo Himam, asesinado en un ataque aéreo israelí dirigido a la dirección de Hamás en Doha, Catar. “Le dije que había perdido a un hijo y que ambos éramos miembros de un club realmente malo, padres que han enterrado hijos”, dijo Witkoff. El hijo de Witkoff, Andrew, murió en 2011 por una sobredosis de opioides.
The New York Times informó que Witkoff tiene la intención de reunirse de nuevo con al-Hayya pronto, aunque no se proporcionó fecha ni lugar.
El alto el fuego en Gaza sigue vigente a pesar de las violaciones atribuidas a Hamás, incluyendo la muerte de cuatro soldados de las Fuerzas de Defensa de Israel.
Según los términos del acuerdo, Hamás accedió a liberar a todos los rehenes restantes, vivos y fallecidos, en la primera fase, seguida de una segunda fase que requería el desarme del grupo.
El alto el fuego fue mediado por Estados Unidos, Catar, Egipto y Turquía, y posteriormente se unieron más países a las discusiones para apoyar el acuerdo.
Según las evaluaciones actuales, las Fuerzas de Defensa de Israel controlan aproximadamente el 58% de Gaza.
Las fuerzas israelíes están posicionadas al este y a lo largo de una “Línea Amarilla” que abarca las regiones norte, central y sur del territorio, mientras que Hamás mantiene el control sobre las zonas occidentales.
Los planes contemplan que una Fuerza Internacional de Estabilización se despliegue en Gaza como presencia de seguridad provisional hasta que un organismo alternativo palestino pueda asumir la autoridad sobre la Franja.
