Por el mayor (de la reserva) Avi Tal
Durante el último mes, medios palestinos y árabes han abordado reiteradamente el tema de los operativos de Hamás atrapados en los túneles de Rafah, ubicados en el barrio de al Janina, al este de Rafah (dentro de la zona controlada por Israel).
Paralelamente, se están llevando a cabo conversaciones entre diversos mediadores —liderados por Turquía— y Hamás, la Administración estadounidense e Israel, con el fin de resolver la situación. Cabe destacar que incluso el número de operativos atrapados en los túneles sigue siendo incierto. Los primeros informes hablaban de aproximadamente 200 operativos, pero recientemente el brazo armado de Hamás afirmó que la cifra se acerca más a los 60.
El seguimiento de los medios palestinos y árabes indica que la cobertura del tema está motivada principalmente por la preocupación por la estabilidad del acuerdo de alto el fuego en Gaza. Sin embargo, parece que el tema se mantiene en un segundo plano para no sabotear los esfuerzos de mediación y dejar margen para una posible solución. Los medios palestinos y árabes cubren las noticias israelíes y las reacciones palestinas en las redes sociales —principalmente desde Gaza— y publican videos de explosiones controladas realizadas por las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) en el este de Rafah.
A continuación, se presentan informes clave de los medios y redes sociales palestinos:
• Mohammad Nazzal, miembro del buró político de Hamás, declaró en una entrevista con Al Jazeera el 3 de noviembre —tras informes israelíes de que Israel pretende inyectar cemento en los túneles de Rafah— que esto constituiría una violación flagrante y continua del acuerdo de alto el fuego por parte de Israel. Nazzal afirmó que esto constituiría un nuevo crimen. Señaló que el acuerdo de alto el fuego no aborda este tema, sino que obliga a Israel a permitir que los operativos salgan del túnel ilesos. Añadió que la resistencia responderá con contundencia ante cualquier daño, pero que esperaba los esfuerzos de Estados Unidos y Turquía para resolver la crisis.[1]
• El 10 de noviembre, Islam Badr, corresponsal de Al-Arabi TV en Gaza, informó que fuentes de Hamás le habían comunicado que el número de operativos atrapados en los túneles de Rafah era de entre 50 y 60, y no de 200 como se había informado previamente. Según estas fuentes, los operativos no tenían intención de rendirse ni entregarse.[2]
• Un alto funcionario de Hamás, entrevistado anónimamente el 5 de noviembre por el medio Asharq Al-Awsat, con sede en Londres, afirmó que Hamás, junto con los mediadores —y, en su opinión, también Israel y Estados Unidos—, estaban interesados en evitar el fracaso del acuerdo. Según él, todas las partes compartían el interés de evitar acontecimientos que pudieran dar a Israel un pretexto para reanudar la guerra en Gaza.[3]
• El canal egipcio Al-Ghad informó el 16 de noviembre que las fuerzas de las FDI continuaban dinamitando y demoliendo estructuras en toda Rafah. Según su corresponsal, la mayor parte de la actividad se concentra en la zona actualmente bajo control de las FDI, especialmente en el barrio de al-Janina, al este de Rafah, donde operativos de Hamás se encuentran atrapados en uno de los túneles.
• El Dr. Iyad Abu Znait, portavoz de Fatah en Ramallah, abordó el tema el 8 de noviembre en una entrevista con el canal Al-Mashhad, con sede en Dubái. Según él, Israel no desea avanzar a la Fase B del plan del presidente Trump y, en cambio, busca extender la Fase A. Argumentó que Israel pretende fijar los hechos sobre el terreno y continuar afianzando su control sobre Gaza. Con respecto a los operativos de Hamás presuntamente atrapados en los túneles de Rafah, Abu Znait afirmó que Hamás tampoco tiene información sobre su estado, ya que se ha perdido el contacto con ellos.[4]
• En las redes sociales palestinas, se observan expresiones de simpatía y apoyo a los “combatientes de la yihad” junto con la preocupación y la frustración pública por la crisis en curso en Rafah. Muchos palestinos respondieron a las publicaciones en las páginas de Facebook del diario Al-Quds y de EREM NEWS con oraciones: «¡Oh Dios, salva a los combatientes y a los hombres de la yihad, así como salvaste a Abraham del horno de fuego y a José de la prisión!», «¡Oh Dios, saca a los combatientes de la yihad del túnel sanos y salvos!», «¡Señor, protégelos y sácalos del túnel!», «Saldrán del túnel con orgullo y fuerza», «¿Dónde están los malditos mediadores?»[5]
• Preocupación e insatisfacción: Al mismo tiempo, los palestinos expresaron profunda preocupación y frustración por la situación en Rafah. Según ellos, la presencia de operativos de Hamás en los túneles de Rafah pone en peligro sus vidas y los expone a más ataques y explosiones controladas de las FDI en la zona. Los palestinos sienten que se están convirtiendo en «moneda de cambio», sin que se tenga en cuenta su sufrimiento. Otros continuaron criticando la conducta de Hamás, que, según afirman, obstruye deliberadamente la rehabilitación de la Franja e ignora el sufrimiento de la población civil tras la guerra de Gaza. Uno escribió que «este caso podría causarles aún más daño». Otro lanzó un ruego desesperado al mundo: «¡Paren las explosiones y el bloqueo! Los palestinos tienen derecho a vivir, no solo a sobrevivir».[6]
Notas:
[1] https://www.youtube.com/watch?v=RxmO8rHjH1c
[2] https://www.youtube.com/watch?v=DOADpRKjb1I
[3] https://aawsat.com/العالم-العربي/المشرق-العربي/5204561-عناصر-حماس-خلف-الخط-الأصفر-ماذا-نعرف-عنهم-وكيف-سيعودون؟
[4] https://www.youtube.com/watch?v=DGadfYSo3O0&t=45s
[5] https://www.facebook.com/permalink.php?story_fbid=pfbid02M3mdHNH2Hz7Swk6AotpNqLvqgh2LoaJbkT6jvJRsRvnUQ4WL3wn4uCpydgDfFiEHl&id=100064582968165
[6] http://www.reddit.com//r/Palestine/comments/1ou3urz?utm_source=chatgpt.com
Fuente: JISS – The Jerusalem Institute for Strategy and Security
La entrada Cobertura de los medios palestinos y árabes sobre los operativos de Hamás atrapados en túneles de Rafah se publicó primero en Aurora Israel Noticias en Español.
