El canal de televisión en persa Iran International, con sede en Londres, informó que una nueva encuesta anónima realizada en Irán revela que 9 de cada 10 personas que viven en el país están insatisfechas con el gobierno teocrático de Teherán.
Iran International cita específicamente al sitio web de noticias Rouydad24, con sede en Teherán. “Lo que está claro es que la satisfacción pública total con todos los gobiernos desde la revolución se ve ahora eclipsada por una insatisfacción del 92 por ciento con la situación actual del país”, comenta Rouydad24, según cita Iran International.
Curiosamente, la encuesta revela que el nivel de satisfacción de la población iraní fue el más alto durante el gobierno de Mahmoud Ahmadinejad, quien fue presidente de Irán entre 2005 y 2013. Mientras tanto, dos de los sucesores de Ahmadinejad fueron los peor valorados: Hassan Rouhani, quien dirigió el gobierno de Teherán de 2013 a 2021, y Masoud Pezeshkian, cuya imagen se muestra a continuación, quien ha estado en el poder desde julio de 2024.
Según Iran International, la encuesta estaba destinada a uso interno y no al público general, con el objetivo de informar a los responsables políticos sobre la opinión de la ciudadanía respecto a su gobierno. Sin embargo, no es la única que ha llegado a este resultado. Iran International señala que otra encuesta, realizada por el Instituto GAMAAN, con sede en los Países Bajos, reveló una disminución de la confianza en el liderazgo de Teherán, una creciente demanda de cambio político y una mayor disposición al diálogo con el gobierno estadounidense tras la guerra de junio con Israel.
Sin embargo, la situación también se ha complicado para los iraníes disidentes del gobierno de Teherán. El New York Times informa que este año, los gobiernos de Irán y Estados Unidos llegaron a un acuerdo por el cual Washington D.C. envía aviones llenos de iraníes de regreso al país del que huían.
“Siento que estoy viviendo una pesadilla”, declaró Mehrdad Dalir en una entrevista telefónica de tres horas desde Irán con The New York Times. Según el periódico, Dalir admite haber entrado ilegalmente a Estados Unidos, pero esperaba tener un caso sólido para solicitar asilo, dado que era activista político y crítico de la ley islámica (Sharia) que rige el gobierno teocrático.
“Hice todo lo posible por detenerlos, pero a los agentes de ICE no les importó. Me dijeron: ‘O subes al avión por tu cuenta, o te atamos y te mandamos de vuelta’”, declaró Damir a The New York Times. Durante décadas, Estados Unidos ha sido un refugio para los iraníes que se oponen al régimen del ayatolá. La situación parece distinta ahora bajo la presidencia de Trump, a pesar de las tensiones entre Washington D. C. y Teherán.
