Arqueólogos israelíes descubrieron en Nahal Ein Gev II, cerca del mar de Galilea, una diminuta figurilla de arcilla de 12.000 años que muestra una interacción inédita entre una mujer y un ganso. El hallazgo, publicado en la revista científica PNAS, constituye la representación más antigua conocida de una escena entre humanos y animales en un mismo objeto artístico.
La pieza, de apenas 3,7 centímetros de altura, presenta a una figura femenina inclinada hacia adelante mientras un ganso se ubica detrás de ella, con su cabeza sobre su hombro y las alas en una especie de abrazo. Los investigadores sostienen que esta postura no corresponde a un comportamiento natural, sino a una escena imaginada vinculada a creencias animistas, comunes en diversas culturas antiguas. La figurilla conserva incluso restos de pigmentos rojos y la huella dactilar de quien la moldeó.
Los expertos señalan que la obra aporta un valioso testimonio sobre el mundo simbólico de los natufienses, una cultura clave en la transición entre los cazadores-recolectores y los primeros asentamientos estables del Levante. Nahal Ein Gev II ya era conocido por descubrimientos singulares, y las excavaciones han revelado viviendas, entierros y objetos rituales que muestran prácticas funerarias y artísticas innovadoras para la época.
Según los arqueólogos, la importancia del ganso en la dieta y en la vida ritual del asentamiento podría explicar su elección como protagonista de esta escena. La figurilla habría sido enterrada como parte de una ofrenda, reforzando su valor simbólico. Para los especialistas, el objeto abre nuevas preguntas sobre la imaginación, las creencias y el lenguaje visual de las sociedades prehistóricas, y esperan que futuras investigaciones permitan comprender aún más su significado.
La entrada Hallazgo en Israel: una figurilla de 12.000 años revela una enigmática escena entre mujer y ave se publicó primero en Aurora Israel Noticias en Español.
