Israel y una nueva etapa en Gaza: definiciones clave tras la resolución de la ONU – Natalio Steiner

La reciente aprobación en el Consejo de Seguridad de la ONU del plan propuesto por Estados Unidos para el futuro de Gaza abrió un nuevo capítulo político y diplomático para Israel y la región. Con 13 votos a favor y ninguna oposición —solo las abstenciones de China y Rusia— la resolución apunta a la conformación de una fuerza internacional que supervise la desmilitarización y el proceso de transición hasta 2027. Sin embargo, para el analista y profesor Natalio Steiner, el panorama sigue lleno de matices, tensiones internas y desafíos de seguridad que no dan tregua.

Steiner explicó que la decisión de Naciones Unidas generó debates intensos dentro del propio gobierno israelí, especialmente en torno a los puntos que contemplan una posible ruta hacia un Estado palestino. “El punto 19 y 20 marca de alguna manera una ruta hacia una posible creación de un estado palestino, algo que en los últimos días Netanyahu ha tratado de rechazar enfáticamente”, señaló, en referencia a las presiones políticas que enfrenta el primer ministro dentro de la coalición.

La Autoridad Nacional Palestina respaldó la resolución al considerarla un avance hacia la autodeterminación, mientras que Hamás y la Yihad Islámica la rechazaron de pleno. Steiner recordó la advertencia hecha por Estados Unidos: “En caso de que no se conforme esta fuerza internacional para desarmar al Hamas Islámico, se le va a permitir a Israel que lo haga por sus medios”.

En paralelo, la geopolítica regional también se mueve con velocidad. El analista destacó el encuentro en Washington entre Donald Trump y Mohammed bin Salman, anticipado por una decisión llamativa: el anuncio de la venta de aviones F-35 antes de la llegada de la delegación saudí. “Esto no fue sujeto a una negociación, sino que evidentemente ya hubo algo previo”, afirmó. A esto se suma la intención saudí de contar con un reactor nuclear civil bajo supervisión estadounidense, una propuesta que Israel observa con cautela.

En el plano interno, Israel exhibe datos económicos muy por encima de las previsiones: un crecimiento trimestral del PBI del 12,4%, exportaciones en alza del 24% y un consumo que subió un 4,4%. Pero esta mejora convive con tensiones en Judea y Samaria, donde colonos y fuerzas de seguridad protagonizaron choques tras un intento de fundar un asentamiento no autorizado.

Otro foco que genera preocupación es el Négev, donde comunidades locales denuncian disparos nocturnos y un incremento del armamento en manos de grupos beduinos. Según explicó el analista, se trata de armas contrabandeadas desde Egipto, incluso a través de drones. Los pobladores aseguran que sus hijos “vuelven a dormir mal preguntándole a sus padres si se trata otra vez de un 7 de octubre”, lo que describe el nivel de temor persistente en la región.

Mientras tanto, otros frentes también se mantienen activos: el desmantelamiento de fábricas de armas en Samaria, el estancamiento en las negociaciones con Siria y la advertencia del intendente de Nueva York, Eric Adams, quien afirmó en la Knesset que “los padres judíos en Nueva York deberán preocuparse ya por el futuro de sus hijos”.

Finalmente, una noticia positiva destaca entre la complejidad regional: la aerolínea israelí El Al obtuvo ganancias por USD 203 millones en el último trimestre, incluso tras la normalización de rutas de otras compañías internacionales.

Escuche la entrevista completa