En su visita a la Argentina y Chile, Chaim Rafalowski. pasó por los estudios de Radio jai. El coordinador Nacional de Gestión de Desastres y Cooperación Internacional de Maguen David Adom compartió una mirada experta sobre cómo llevar a cabo una tarea tan importante. Con más de cuatro décadas de trayectoria, combinó reflexiones personales, análisis institucional y una invitación explícita a seguir profundizando en los sistemas de respuesta en América Latina.
Rafalowski recordó que su vocación surgió muy temprano, cuando comenzó como voluntario a los 15 años. “Mi familia hizo aliáh desde Chile cuando yo tenía 6 años y yo encontré a mis 16 en el Maguén David Adom un espacio para servir y aprender”, relató. Desde entonces participó en operaciones claves, entre ellas la Guerra del Golfo y la Segunda Guerra del Líbano, experiencias que moldearon su visión sobre la necesidad de planificación, entrenamiento y coordinación permanente.
Uno de los puntos centrales de su exposición fue la cultura israelí de anticipación. “En Israel trabajamos todos los años con un mapeo de amenazas; no es filosofía, es práctica”, explicó. Ese enfoque incluye proyectar escenarios improbables —como un apagón digital masivo— y diseñar respuestas multisectoriales. Durante 2024, cuando un fallo global de software provocó el colapso de sistemas en numerosos países, Israel aplicó el protocolo de “apagón” y logró sostener su infraestructura crítica. Para Rafalowski, ese episodio confirmó que “si no lo planificás antes, lo pagás durante la crisis”.
En cada dólar que inviertes en prevención te ahorras siete frente a una emergencia. Se trata de salvar vidas humanas y minimizar los impactos de una situación de desastre.
Su llegada al país se enmarca en una agenda de cooperación internacional. Invitado por bomberos de Centenario, dictará cursos especializados de rescate urbano y maniobras de RCP, además de mantener reuniones con instituciones judías, autoridades nacionales y la Cruz Roja Argentina. “La cooperación no es un eslogan; es algo que hacemos todos los días”, subrayó al referirse al trabajo conjunto con servicios de emergencia de múltiples países.
Rafalowski destacó el rol de la comunidad global —judía y no judía— en el fortalecimiento del Magen David Adom. Mencionó que las donaciones internacionales son las que han permitido la compra de todo el equipamiento de la entidad y ultimamente por ejemplo construir un banco de sangre subterráneo protegido contra misiles, una infraestructura única en el mundo.
Su mensaje final fue una invitación a pensar la preparación como política de Estado: “Las crisis no preguntan si estamos listos; simplemente llegan”.
Escuche la nota.
