Alto funcionario de los EAU insta a ampliar los Acuerdos de Abraham

Ali Rashid Al Nuaimi, presidente del Comité de Asuntos Exteriores y Defensa del Consejo Nacional Federal, habló con los miembros de la Knéset en un discurso en vídeo.

Un alto funcionario del gobierno emiratí instó esta semana a los legisladores israelíes a trabajar juntos para impulsar la expansión de los Acuerdos de Abraham como contrapunto al extremismo islámico en la región.

Las declaraciones directas realizadas en un inusual discurso en vídeo ante el parlamento israelí fueron indicativas de los fuertes lazos que unen a Israel y los Emiratos Árabes Unidos, y se produjeron tras el movimiento simbólico de la república centroasiática de Kazajistán para unirse al histórico acuerdo de paz de 2020, que vio a cuatro países árabes liderados por los Emiratos Árabes Unidos hacer la paz con Israel bajo la primera administración Trump.

“Ambos enfrentamos los mismos desafíos”, dijo Ali Rashid Al Nuaimi, presidente del Comité de Asuntos Exteriores y Defensa del Consejo Nacional Federal, a los miembros de la Knéset el lunes en un discurso en vídeo.

“Así que es nuestra responsabilidad no solo emitir declaraciones y asistir a conferencias, sino realmente implicarnos en reunir más amigos a nivel regional y global para apoyar los Acuerdos de Abraham, promover la paz y contrarrestar la ideología de esos enemigos que quieren dividirnos y socavar nuestros esfuerzos por lograr paz y prosperidad para todos en toda la región, añadió.

Al Nuaimi, que desempeñó un papel clave en la normalización entre Emiratos Árabes Unidos e Israel hace cinco años y ha sido un firme defensor de los Acuerdos de Abraham, instó a los parlamentarios israelíes a trabajar para crear una “narrativa de paz” muy necesaria.

Señaló que un acuerdo de normalización no es “un acuerdo de paz sino un papel” y que “se necesitan puentes de confianza, comprensión y respeto” para contrarrestar el odio y el antisemitismo de los Hermanos Musulmanes, que trabajaron para socavar el acuerdo.

“Debemos trabajar juntos por una paz sostenible y no caer en las trampas de extremistas que quieren dividirnos e imponer su agenda”, dijo.

El alto funcionario emiratí acaparó titulares cuando vino a Israel el año pasado para presentar una visita de condolencias a la familia del emisario de Jabad, que fue asesinado por terroristas respaldados por Irán en los Emiratos Árabes Unidos en un raro ataque que sacudió al país del Golfo.

La viceministra de Asuntos Exteriores israelí Sharren Haskel, que se reunió con Al Nuaimi durante una visita a Abu Dabi en septiembre que conmemoraba los cinco años desde los Acuerdos de Abraham, dijo que los acuerdos de paz se ampliarán en los próximos años con más países musulmanes alcanzando acuerdos de paz con el Estado judío, en medio de crecientes lazos con los países del Golfo.

El presidente estadounidense Donald Trump ha declarado que espera que Arabia Saudí se una a los Acuerdos de Abraham para finales de año, aunque Riad ha condicionado ese movimiento a un camino hacia un Estado palestino, algo ampliamente rechazado en Israel.

 

Por Etgar Lefkovits

Fuente: JNS