El analista y profesor Natalio Steiner ofreció un diagnóstico amplio sobre la situación política y de seguridad que atraviesa Israel, marcada por tensiones regionales, negociaciones internacionales y debates internos que continúan polarizando al país. En diálogo con Radio Jai, Steiner señaló que la reciente cumbre entre Donald Trump y el príncipe heredero saudí Mohamed Bin Salman dejó en evidencia las expectativas cruzadas entre Estados Unidos, Arabia Saudita e Israel.
Según explicó, la magnitud del encuentro y las inversiones anunciadas muestran un momento geopolítico clave. “Fue una fenomenal presentación como nunca se ha visto en la historia de los Estados Unidos”, afirmó. Sin embargo, subrayó que Israel esperaba un gesto saudí, aunque “ese canal de diálogo no se abrió”, ya que Riad condicionó cualquier avance hacia la normalización a la finalización de la guerra en Gaza. Para Steiner, este estancamiento genera incomodidad tanto en Washington como en Jerusalén.
El analista también abordó el ataque israelí en Sidón, Líbano, donde fueron abatidos 13 miembros de Hamas, incluido un dirigente relevante. Recordó que la presencia del grupo islamista en territorio libanés no es nueva: “Hamas tiene sus bases, sus lugares, su presencia”, dijo, remarcando que Israel continuará actuando “en cualquier lugar donde haga falta”. Asimismo, advirtió que el ataque volvió a poner la mirada sobre Qatar y Turquía, países que mantienen vínculos activos con la organización.
En el plano interno, Steiner describió tres grandes focos de tensión: la ley de reclutamiento ultraortodoxo, la investigación por el video filtrado de Sde Teimán y la comisión sobre los fallos del 7 de octubre. Sobre el debate por el servicio militar obligatorio, anticipó que la llamada “Ley Bismut” será aprobada por razones de “fortaleza coalicional”, aunque la Corte Suprema exige sanciones parejas para quienes evadan sus obligaciones.
Respecto al escándalo por la investigación en curso en el sistema penitenciario, señaló que el Ministerio de Justicia continúa buscando un juez que acepte dirigir el proceso. “El juez actual no es operativo y no ha sido aceptado por los resortes de la justicia”, explicó Steiner, para luego remarcar que el caso representa “una mancha que daña severamente la imagen del Estado de Israel”.
Más allá del eje israelí, el analista no dejó afuera un conflicto que considera olvidado por la comunidad internacional: la guerra civil en Sudán. “Lleva la vida de 400.000 personas y Naciones Unidas y otros organismos brillan completamente por su ausencia”, concluyó, lamentando la falta de atención global sobre una de las crisis humanitarias más graves del continente africano.
Escuche la entrevista completa.
Israel y una nueva etapa en Gaza: definiciones clave tras la resolución de la ONU – Natalio Steiner
Hamás avanza en Gaza mientras Trump reabre debate sobre Estado palestino – Natalio Steiner
Turquía, Gaza e Irán: los hilos invisibles de un Medio Oriente al límite – Natalio Steiner
