El periodista y corresponsal en Medio Oriente Sal Emergui, con más de dos décadas explicando la compleja realidad israelí al público hispanohablante, analizó en Radio Jai los desafíos internos y externos que atraviesa Israel en un momento de tregua frágil y reacomodamiento geopolítico.
Emergui subrayó que la política doméstica israelí es clave para entender cualquier decisión gubernamental. “Estamos en la previa de un año electoral y por tanto cada decisión tiene que acordarse también a este contexto electoral”, señaló. En este marco, la discusión sobre la ley de reclutamiento de los judíos ultraortodoxos se ha convertido en un punto crítico para la coalición de Netanyahu. “Es el talón de Aquiles del actual gobierno”, afirmó, recordando que el Ejército estima un déficit de “10.000 a 12.000 soldados tras esta tremenda guerra”.
A nivel regional, Israel sigue con atención la cumbre entre Washington y Arabia Saudita. Según Emergui, los acuerdos en negociación —incluida la venta de F-35 y eventuales desarrollos nucleares saudíes— tienen impacto directo sobre Israel. “En Israel se pensaba que todo esto sería dado… siempre y cuando Arabia Saudí pactara con Israel un acuerdo de relaciones”, explicó. Para Riad, agregó, es central que Israel manifieste explícitamente la posibilidad de un futuro Estado palestino.
Respecto a Gaza, el periodista repasó el estado de la tregua y la compleja segunda fase del acuerdo. Recordó que Hamás debía entregar 48 rehenes, entre ellos 20 vivos y 28 fallecidos, y que aún quedan tres cuerpos pendientes. “La fase más complicada es cuando Israel debe retirarse de grandes partes de la franja de Gaza… y sobre todo el cumplimiento de Hamás en el desarme”, indicó. Sin embargo, aclaró que “los portavoces de Hamás dicen día tras día que no van a entregar las armas”. En este contexto, sostuvo que Estados Unidos es “el garante principal” del proceso.
Emergui también advirtió sobre el frente norte: “Hay que tener muy en cuenta lo que puede pasar en las próximas semanas en el Líbano, porque ahí es el frente más explosivo”. El posible fortalecimiento de Hezbollah mantiene abierta la opción de una operación israelí de mayor escala si continúa el rearme de la organización respaldada por Irán.
Consultado sobre el clima social en España, país donde recientemente estuvo brindando conferencias, Emergui describió una caída en la intensidad de las manifestaciones tras la tregua. “El mainstream español ha vuelto a los problemas internos… pero los sectores más activistas siguen manifestándose”, afirmó. Señaló asimismo que explicar la realidad de Israel en España es particularmente desafiante: “Es incluso más difícil organizar actos explicando Israel en España que descifrar Israel en sí”.
El periodista cerró con una reflexión sobre las narrativas contrapuestas que alimentan tensiones y percepciones erróneas: “Lo que una figura como Guardiola ha visto, escuchado y leído estos dos años es muy diferente a lo que un israelí ha vivido”.
Escuche la entrevista completa.
Sal Emergui: “Familiares de los rehenes decían que no entendían la hostilidad de España”
“Descifrando Israel”: lo que los medios no cuentan – Sal Emergui
Netanyahu y Galant: implicaciones de las órdenes de arresto internacionales – Sal Emergui
