Duro revés para el presidente Daniel Noboa

Por Ricardo Angoso

Los resultados de la consulta celebrada este pasado domingo en Ecuador no dejan lugar a la duda: ha sido un duro golpe para el gobierno ecuatoriano, concretamente para su presidente Daniel Noboa, y cierra las puertas a un proceso constituyente como pretendía el máximo mandatario.

Las cuatro cuestiones planteadas, incluyendo la presencia de bases militares extranjeras y la elección de una asamblea constituyente, han sido rechazadas de forma rotunda y contundente por la mayoría del electorado.

Quito pasaba de la sorpresa a la estupefacción en las filas gubernamentales, porque el resultado no era el esperado a tenor de las encuestas, y porque el mismo debilita al presidente Noboa en un momento crucial para el país, en plena ola de violencia ligada al auge del narcotráfico y otras actividades ilícitas.

En clave interna, no cabe duda que este resultado le da aire a la izquierda ecuatoriana, que lidera Rafael Correa desde su exilio belga, y debilita a los partidarios de Noboa, que habían solicitado el voto afirmativo para las cuatro preguntas.

El principal partido de sus partidarios, Acción Democrática Nacional (ADN), sale muy cuestionado y deslegitimado tras este inesperado golpe. Tendrán que replantearse su futuro, cambiar el guion y rectificar su programa político, ahora desautorizado por los ecuatorianos en las urnas. 

Está bien claro que los ecuatorianos se han expresado con firmeza y han mostrado con su voto el hartazgo ante el estado de cosas en que vive el país desde hace unos meses, sobre todo por el azote de la inseguridad en sus ciudades y pueblos y una situación económica muy delicada. Para el diario ecuatoriano El Universo, ”el no en la consulta popular y referéndum de este domingo no es de ruptura con el Gobierno, sino un voto de malestar y es un mensaje de que existe una ciudadanía más crítica que no está dispuesta a firmar un cheque en blanco al Gobierno”.

Noboa tendrá que rectificar, enderezar el rumbo, e interpretar este resultado como un llamado de atención. El Gobierno debe replantear su accionar, tiene que cambiar sus prácticas de clientelismo en el sector público, que copia las prácticas del correísmo, y buscar un camino propio. “Debe haber menos golpes de comunicación, menos imagen, más resultados con más certezas”, seguía señalando El Universo al analizar lo ocurrido en esta consulta fallida para Noboa. 

Pero también esta derrota ocurre, paradójicamente, en un momento en que la favorabilidad del presidente Noboa era muy alta, por encima del 50%, y trunca, sin duda, sus planes políticos para refundar el viejo sistema político heredado del correísmo.

Ahora Noboa tendrá que recular, vertebrar y articular una nueva estrategia política para los tres años largos que le quedan de mandato y no habrá posibilidad alguna de retornar el guion de la reforma constitucional y abrir un proceso constituyente, en la medida en que el rechazo a sus propuestas ha sido muy amplio -dos propuestas fueron rechazadas por más del 60% del electorado y las otras con un voto negativo que supera el 50%-. 

¿Quién sale ganando en esta consulta? Claramente los partidarios del ex presidente Correa, agrupados en el Movimiento Revolución Ciudadana (MRC), que han conseguido derrotar a las encuestas, casi todas favorables a Noboa hasta que ayer se abrieron las urnas, y retoman el protagonismo perdido tras su derrota electoral frente al presidente en las elecciones presidenciales celebradas este mismo año. Correa ya se ha mostrado exultante y pretende capitalizar esta victoria política, asegurando que el pueblo ecuatoriano le ha dicho que “no” a Noboa y dando muestras claras de que él es el verdadero líder de la oposición ecuatoriana.

Mientras tanto Noboa reflexiona, calcula sus siguientes pasos y se lame las heridas de una derrota que duele como un rayo tan inesperado como certero. 

La entrada Duro revés para el presidente Daniel Noboa se publicó primero en Aurora Israel Noticias en Español.