El politólogo y profesor de la Universidad de Tel Aviv, Alberto Spektorowski, analizó el complejo escenario que atraviesa Medio Oriente tras el cese al fuego parcial y los lineamientos que impulsa la administración de Donald Trump para un acuerdo más amplio. En diálogo con Radio Jai, el académico advirtió que la primera etapa del proceso “todavía no terminó” y que la que viene “será mucho más compleja por los detalles que incluye”.
Spektorowski explicó que uno de los puntos centrales es el desarme de Hamás y la posible intervención de una fuerza internacional. “Hamás los retiene porque quiere ganar tiempo”, señaló sobre los rehenes que aún no fueron devueltos. Aunque Trump ya piensa en el siguiente paso, el politólogo remarcó que “la segunda parte es sumamente compleja… quién desarma a Hamás, qué rol ocupa Turquía, quién entra y con qué autoridad”.
Para el académico, el gobierno israelí observa el proceso con cautela. “Netanyahu está tranquilo porque esto no puede suceder exactamente como lo pretende Trump, Hamás lo va a bloquear”, afirmó. Aun así, resaltó que Hamás atraviesa un punto crítico: “Hamás no tiene absolutamente ninguna salida por ninguna puerta abierta. Solo podría intentar un desarme ficticio, algo que Israel no puede aceptar”.
Consultado sobre la posibilidad de un Estado palestino, Spektorowski fue contundente: “Un Estado palestino soberano hoy es prácticamente imposible que alguien en Israel lo acepte”. Sin embargo, distinguió entre un modelo totalmente independiente y otro desmilitarizado bajo supervisión internacional. En este último caso, sostuvo: “Un Estado palestino decidido a vivir en paz es la mejor solución para Israel”.
Respecto al estilo de Trump, el académico describió un cambio profundo en la lógica diplomática tradicional. “La innovación de Trump es que se acabó el diálogo. Es la imposición. Aquí está el plato que no podés decir que no”, afirmó. Según explicó, Arabia Saudita acompaña esta línea de acción con una estrategia basada en inversiones y estabilización regional: “Trump y Arabia Saudita están en la misma: plata, plata, plata”.
En cuanto al futuro, Spektorowski se definió como “pesio optimista”: “Optimista en un futuro más lejano, pero pesimista respecto a la posibilidad de un arreglo en este momento”. Aclaró que, si los palestinos dieran los pasos que Trump exige —reformas internas, desarme de Hamás y reconocimiento pleno de Israel—, se abriría una etapa completamente nueva, pero expresó dudas sobre que eso ocurra de inmediato.
Por último, señaló que la posición del primer ministro israelí responde tanto a la presión estadounidense como al clima interno: “Netanyahu no puede decirle ni el mínimo ‘no’ a Trump porque la mayoría del pueblo de Israel está con Trump”. Según el politólogo, el rumbo de la región dependerá de lo que decida Washington: “No mucho, todo se está definiendo ahí”.
Escuche la entrevista completa.
“Los dos estados para dos pueblos no funciona” – Alberto Spektorowski
Israel: ¿Por qué si hace todo bien, le va tan mal? – Alberto Spektorowski
