Un consorcio entre el Centro Médico Sheba de Israel, Nvidia y el Hospital Mount Sinai de Nueva York trabaja en un ambicioso proyecto para crear un motor de investigación basado en inteligencia artificial capaz de interpretar el lenguaje biológico del cuerpo humano. La iniciativa busca aplicar modelos similares a los que impulsan ChatGPT, pero entrenados con datos genéticos, para responder preguntas sobre riesgos de salud y tratamientos adaptados al perfil de cada paciente.
Los investigadores explicaron que el objetivo es comenzar a descifrar el 98% del genoma humano que sigue siendo un misterio para la ciencia, pese a que la secuenciación completa ya es posible desde hace dos décadas. Con una inversión de varios millones de dólares a lo largo de tres años, la plataforma combinará grandes modelos de lenguaje, aprendizaje automático y la potencia computacional de Nvidia para detectar patrones que conecten la variación genética con enfermedades y respuestas terapéuticas.
De acuerdo con los líderes del proyecto, esta herramienta podría transformar el modo en que se desarrollan medicamentos y se toman decisiones clínicas, reemplazando procesos actuales basados en prueba y error por análisis precisos del ADN de cada persona. “Es un proyecto asombroso para entender cómo funciona realmente el cuerpo humano y por qué cada uno de nosotros es distinto”, destacó Avner Halperin, director de Sheba Impact.
Si tiene éxito, el sistema permitirá diseñar tratamientos preventivos y personalizados, y serviría tanto a hospitales como a compañías farmacéuticas en la creación de fármacos específicos. Nvidia, cuya mayor actividad de I+D fuera de Estados Unidos se encuentra en Israel, aportará la infraestructura necesaria para entrenar los modelos más complejos destinados a descifrar el código de la vida.
La entrada Nvidia y Sheba desarrollan un “ChatGPT del genoma” para impulsar la medicina personalizada se publicó primero en Aurora Israel Noticias en Español.
