Descripción General del Incidente
El 21 de noviembre de 2025, Zohran Mamdani -alcalde electo de Nueva York- sostuvo una reunión sorprendentemente cordial con el presidente Donald Trump en la Casa Blanca. Tras el encuentro, Mamdani declaró públicamente que había planteado al presidente que el gobierno israelí estaba cometiendo un “genocidio” en Gaza y que Estados Unidos estaba financiando dicha campaña militar.
Contexto Estratégico (Gaza 2023–2025)
Tras el ataque del 7 de octubre de 2023, Israel lanzó una operación de gran escala en Gaza. El elevado número de víctimas civiles, la destrucción sistemática de infraestructura esencial y la prolongación del conflicto generaron denuncias internacionales de crímenes de guerra y, en ciertos espacios jurídicos y políticos, incluso de genocidio.
Implicación de Estados Unidos
Estados Unidos continúa siendo el principal proveedor de asistencia militar a Israel. Entre 2023 y 2025 se aceleraron entregas de armamento y fondos estratégicos. Para sectores críticos como Mamdani, este apoyo constituye la base material que hace posible la continuidad de la operación israelí.
Dimensión Jurídica Internacional
La Corte Internacional de Justicia (CIJ) emitió medidas provisionales reconociendo un riesgo “plausible” de violaciones a la Convención contra el Genocidio. Aún no existe sentencia final. El término ‘genocidio’ permanece jurídicamente abierto, aunque políticamente central.
Relevancia
El caso Mamdani–Trump representa un punto de inflexión: un actor municipal estadounidense adopta en un espacio oficial un lenguaje hasta ahora limitado a foros internacionales y movimientos sociales. La acusación de financiación directa coloca a Estados Unidos no solo como aliado de Israel, sino como potencial co‑responsable en términos éticos y geopolíticos.

La entrada Caso: Mamdani – Acusación a EE.UU. de financiar el ‘genocidio’ israelí se publicó primero en Aurora Israel Noticias en Español.
