El mayor grupo islámico de Indonesia exige la renuncia de su líder tras invitar a un orador pro-Israel

La controversia expone tensiones internas en Nahdlatul Ulama y la delicada relación de Indonesia con el conflicto israelí-palestino

Nahdlatul Ulama (NU), la mayor organización islámica del mundo con unos 100 millones de miembros, enfrenta una grave crisis interna luego de que su presidente, Yahya Cholil Staquf, invitara al académico estadounidense Peter Berkowitz -conocido por sus posturas favorables a Israel- a un foro institucional celebrado en agosto. La decisión detonó un rechazo inmediato entre dirigentes tradicionales que consideran que el organismo debe mantener una postura firme y coherente con la causa palestina.

La invitación fue interpretada como un quiebre simbólico frente a la histórica posición indonesia respecto a Israel. El país, con la población musulmana más grande del mundo, no mantiene relaciones diplomáticas con Tel Aviv y se ha manifestado de forma reiterada contra las operaciones militares en Gaza.

Staquf pidió disculpas tras la polémica, señalando que no investigó en profundidad el perfil del invitado y afirmando que condena los “actos genocidas brutales” de Israel. Sin embargo, para sectores de la NU, sus declaraciones llegaron demasiado tarde. A este episodio se sumaron cuestionamientos por presunta mala gestión financiera, lo que agravó la presión para que renuncie.

La Secretaría General de la NU pidió calma y solicitó a sus miembros evitar desbordes, recordando que las decisiones deberán canalizarse mediante los mecanismos internos del organismo. La crisis expone profundas tensiones sobre el rumbo político, ético y representativo de la organización, que desde su fundación en 1926 desempeña un papel central en la vida religiosa, educativa y política del país.

La figura de Berkowitz, académico vinculado a instituciones estadounidenses y defensor de las políticas israelíes, generó un impacto particularmente negativo entre las bases de la NU. Su presencia fue vista como un gesto inapropiado en un momento de alta sensibilidad internacional respecto al conflicto israelí-palestino.

La situación también revela un conflicto ideológico dentro de la organización: por un lado, sectores que buscan mayor apertura hacia el diálogo internacional; por otro, corrientes que consideran que ciertos límites no deben cruzarse sin comprometer la identidad histórica y moral de la NU. La resolución de esta disputa determinará no sólo el futuro de Staquf, sino también la cohesión y credibilidad de una institución fundamental en la sociedad indonesia.

La entrada El mayor grupo islámico de Indonesia exige la renuncia de su líder tras invitar a un orador pro-Israel se publicó primero en Aurora Israel Noticias en Español.