Por Dr. Israel Jamitovsky
La figura de Enzo Sereni es ampliamente conocida en la historia judía moderna. Nacido en Italia, animado por su convicción sionista, se estableció con su familia en la Tierra de Israel en los años veinte del siglo anterior. En 1944, se trasladó a Europa con el propósito de salvar a judíos del Holocausto, pero lamentablemente fue capturado y exterminado por los nazis.
En cambio, en el mundo hispanohablante es prácticamente desconocida, o a lo sumo escasamente conocida, la figura de su esposa, Ada Sereni. Accedí a su historia hace escasos días gracias a una entrevista que una funcionaria de la Biblioteca Nacional de Israel le hiciera en un programa de televisión a la Dra. Lilach Rozenberg Freidman, docente de Historia del Departamento de Estudios de la Tierra de Israel y Arqueología de la Universidad de Bar-Ilán (Israel).
Ada Sereni nació como Ada Ascarelli el 22 de junio de 1905 en Roma, en el seno de una familia sefardí acomodada, cuyos antepasados fueron expulsados de España en 1492, aunque distante del judaísmo y del sionismo. Sus padres fueron Ettore y Emma Tagliacozzo; su padre falleció cuando Ada comenzó sus estudios en la escuela secundaria. Su abuelo Tranquillo Ascarelli presidió en su momento la Universidad Israelita.
El coraje que marcó su trayectoria no es casual. Su madre sobrevivió el Holocausto escapando a la redada promovida por los nazis en octubre de 1943, al refugiarse en un convento de monjas de Notre-Dame de Sion. A su vez, su abuelo materno Ariel jamás se sometió a las restricciones impuestas por los nazis a los judíos en el Gueto de Roma.
Durante sus estudios en la enseñanza secundaria, conoció a Enzo Sereni, militante en el movimiento sionista de esa época. Contrajeron matrimonio en el año 1925, cuando Ada tenía solo 20 años de edad. En 1926, nació su primera hija, Hanna, y en 1927 emigraron a la Tierra de Israel, estableciéndose en Rejovot. Fueron los primeros italianos en afincarse en Israel.
En Rejovot, la vivencia de la pareja fue diferente. Mientras Enzo se entusiasmó con la labor agrícola, a Ada le fue muy difícil, dada la carencia de necesidades básicas. Por ello, no extraña que en 1928 se uniera al núcleo fundador del Kibutz Guivat Brenner.
En el intermedio, nació otra hija (Hagar) y un hijo (Daniel). En los años treinta acompañó a su esposo en distintas misiones que promovió el propio kibutz y el movimiento ideológico al que pertenecían en Italia, Alemania y Estados Unidos.
Puntal del Mosad
Al comienzo de 1944, su esposo Enzo Sereni regresó a Italia procurando establecer contacto con los judíos que hasta el momento habían sobrevivido al Holocausto. Después de que aterrizó en suelo italiano, se perdió todo contacto con él.
Cuando Ada percibió que su esposo no se contaba entre los prisioneros liberados, obtuvo la aprobación de Shaul Avigdor, jefe del Mosad leAliyá Bet (Inmigración B), para viajar a Italia y averiguar la suerte que corrió su marido. La búsqueda llegó a su fin cuando Ada accedió a un testimonio escrito, por el cual su marido Enzo había sido exterminado en el campo de concentración de Dachau en noviembre de 1943.
En esa misma época, Ada conoció a Yehuda Arazi, encargado de la labor del Mosad leAliyá Bet en Italia, y ante su ofrecimiento, aceptó tomar parte de esta importante misión.
Desde 1945 y hasta el nacimiento de Israel, Ada operó en Italia, al principio en calidad de vicedirectora de Arazi y a partir de abril de 1947 como Directora, hasta el nacimiento del Estado de Israel en mayo de 1948. Su tarea fue ímproba. Adquirió barcos de pesca y los transformó de tal suerte que podían contener cientos de pasajeros con sus necesidades básicas.
En febrero de 1946, intervino directamente cuando a uno de dichos barcos se le impidió zarpar; en alguna oportunidad fue incluso apresada por las autoridades italianas. Se le atribuye haber organizado 33 de las 38 expediciones ilegales que partieron de las costas italianas.
Durante ese período, el Mosad logró hacer llegar a las costas de Israel a más de 25,000 judíos (otras fuentes aluden a 28,000) en decenas de embarcaciones que partieron de distintos puntos de la costa italiana. Recuérdese que en aquella época el Mandato Británico había prohibido toda migración judía a la Tierra de Israel. Uno de dichos barcos, precisamente rotulado “Enzo Sereni”, trajo a las costas de Israel a numerosos partisanos y partisanas de la Segunda Guerra Mundial.
Un dato interesante: Durante todos sus viajes por Italia, el conductor de su automóvil era un voluntario rotulado Mordechai Hod, quien años más tarde fue el Comandante de la Fuerza Aérea Israelí.
Siempre aportando al colectivo
Una vez erigido el Estado de Israel, Ada Sereni estuvo involucrada en la obtención de armamento para Israel y, a la vez, desde el ámbito del Mosad, en impedir que material bélico llegara a manos de los países árabes a través de la Operación Robbery.
En 1954, una tragedia se abatió sobre su familia cuando su hijo y su nuera (que estaba embarazada) perecieron al precipitarse un avión sobre el público que formaba parte y que participaba en un acto recordatorio de los paracaidistas, como su padre Enzo Sereni, que combatieron en la Segunda Guerra Mundial.
Pese al golpe recibido, Ada no cejó en su vocación de servicio y continuó con su benemérito despliegue. En 1958, se unió a Nativ —filial de los servicios secretos de Israel— a los efectos de brindar su ayuda a los judíos de la Unión Soviética que anhelaban emigrar a Sion y Jerusalén. En ese contexto, se dirigió a Italia, operando en este campo desde 1958 hasta 1967, logrando establecer un lobby conformado por la élite de la sociedad italiana en favor de la libre emigración de los judíos soviéticos.
Ada Sereni falleció en Jerusalén el día 24 de noviembre de 1997 a la edad de 92 años de edad.
Ecos y reconocimientos
En 1985, se hizo acreedora a la máxima distinción a nivel estatal. Recibió el Premio Israel en mérito a su especial contribución al Estado y la sociedad, en ceremonia celebrada el Día de la Independencia y con la presencia de las máximas autoridades del Estado.
El 28 de agosto de 2018, la Dirección de Correos de Israel emitió un sello en su honor que se adjunta a estas reflexiones.
En 1985, la Editorial Am Oved publicó en hebreo su autobiografía rotulada Buques Sin Bandera.
En el año 2007, se presentó el film Éxodo, el sueño de Ada, basado en su autobiografía. Fue exhibido tanto en la Televisión Italiana como en la Israelí, proyectado en diversos festivales de Estados Unidos, así como en el Festival Mundial del Cine Judío celebrado en Tel-Aviv en el año 2007, obteniendo en todos los eventos cálidos elogios.
Este año se exhibió el drama documental israelí La señora del vestido negro, interpretado por Liora Rivlin, dirigido por Noa Aharoni, en el que se aborda su memorable trayectoria.
Ada Sereni configura un genuino referente de todos aquellos hombres y mujeres que posibilitaron el nacimiento y consolidación del Estado de Israel.
La entrada Ada Sereni, perfil de una gran mujer se publicó primero en Aurora Israel Noticias en Español.
