Israel confirmó que el F-35I Adir fue empleado en una serie de operaciones prolongadas destinadas a neutralizar sistemas antiaéreos rusos en Siria e Irán, consolidando su papel como plataforma central de superioridad estratégica en la región.
Durante los últimos años, la Fuerza Aérea de Israel (IAF) ha revelado que el F-35I Adir participó en misiones de alto nivel destinadas a penetrar, degradar y destruir defensas antiaéreas de origen ruso desplegadas en Siria y, en menor medida, en infraestructura militar vinculada a Irán.
Estas confirmaciones, inicialmente fragmentarias y procedentes de altos mandos, fueron posteriormente respaldadas por informes de operaciones analizadas tras su ejecución.
La importancia de estas misiones radica en el desafío técnico que representan: sistemas como el S-300, S-200 modernizado, Pantsir-S1 y radares móviles Nebo-M fueron concebidos para detectar y defenderse contra aeronaves occidentales avanzadas. La capacidad del Adir para operar dentro de estos entornos sin ser rastreado redefine la ecuación de riesgo en Oriente Medio.
Cronología de operaciones relevantes
2018 – Primera admisión pública del uso operativo
A partir de 2018, el entonces comandante de la IAF confirmó que el F-35I había realizado “dos ataques al menos” en escenarios reales. Si bien no se especificaron los objetivos, medios regionales vincularon estas acciones a ataques contra radares y posiciones sirias en torno a Damasco y Homs.
2019 – Ataques profundos y neutralización de nodos antiaéreos
Diversos reportes internacionales indicaron que el Adir fue utilizado para inutilizar sistemas Pantsir y radares sirios en zonas protegidas por baterías S-300 recientemente entregadas por Moscú. Estas operaciones buscaron impedir que dichos sistemas alcanzaran su plena capacidad operativa.
2020–2022 – Presencia en operaciones de largo alcance contra infraestructura iraní
Fuentes militares israelíes señalaron la participación del F-35I en misiones relacionadas con depósitos de misiles, centros de comando y redes de comunicaciones de la Fuerza Quds y milicias aliadas en Siria. Algunos reportes sugirieron vuelos que se extendieron hasta áreas vinculadas a desarrollos militares iraníes.
2023–2024 – Expansión de capacidades y consolidación doctrinal
La integración de nuevos paquetes de guerra electrónica y armamento guiado de fabricación israelí reforzó la autonomía operativa del Adir. Analistas occidentales consideran que esta etapa marcó la madurez táctica del programa, permitiendo misiones simultáneas, encadenadas y coordinadas contra sistemas rusos de última generación.
Análisis militar: por qué el F-35I cambió el juego estratégico
Superioridad informativa y electrónica
El F-35I no solo evade radares. Recolecta, fusiona y retransmite información en tiempo real. Esta capacidad permite mapear baterías antiaéreas enemigas, detectar huecos en la cobertura y compartir datos con otras plataformas israelíes como el F-16I, drones Heron y sistemas de inteligencia electrónica terrestres.
Guerra electrónica nacional integrada
A diferencia de los F-35A estadounidenses, el Adir incorpora módulos israelíes capaces de perturbar, suprimir o engañar radares hostiles. Esto convierte al avión en una herramienta dual: furtiva y disruptiva al mismo tiempo.
Penetración en espacios saturados
Los sistemas rusos instalados en Siria tienen cobertura superpuesta. Sin embargo, misiones confirmadas por la IAF mostraron que el Adir pudo operar dentro de esos anillos defensivos sin activar alertas, lo que indica una capacidad de baja observabilidad optimizada y tácticas avanzadas.
Integración de armamento propio
Los aviones furtivos —como el F-35I Adir— deben llevar sus armas dentro del fuselaje, en compartimentos internos llamados bahías, para no perder su capacidad de ser “invisibles” al radar.
Las armas que normalmente van colgadas por fuera (como las bombas guiadas Spice o ciertos misiles aire-tierra) generan mucha reflexión de radar, lo que hace que el avión sea más fácil de detectar.
Lo que hizo Israel fue modificar o adaptar parte de su armamento para que:
- Quepa dentro de esas bahías internas,
- Funcione correctamente dentro del sistema del F-35I,
- Y pueda lanzarse desde ahí sin comprometer la furtividad.
De esa manera, cuando el F-35I vuela hacia el objetivo, no lleva armas a la vista. Todo va escondido dentro del avión, por lo que su firma radar se mantiene muy baja (o sea, sigue siendo difícil de detectar) incluso en pleno ataque.
Resumen en una frase
Israel adaptó sus armas para que el F-35I pueda llevarlas ocultas dentro del avión, sin perder su característica de “avión invisible” durante la misión.
Perspectiva internacional: impacto y tensiones geopolíticas
El uso del F-35I en territorio protegido por sistemas rusos tiene implicancias globales. Para Moscú, representa un desafío directo a la credibilidad de su tecnología. Para Irán, significa la confirmación de que su infraestructura militar es vulnerable incluso en zonas fortificadas. Para Estados Unidos, demuestra el papel del F-35 como estándar occidental de poder aéreo.
Varios analistas consideran que estas operaciones presionan a Moscú a mejorar sus exportaciones militares, mientras que países del Golfo observan con atención el desempeño real del F-35 en escenarios de alta amenaza. El resultado: una reorganización del equilibrio militar regional en torno a aeronaves de quinta generación.
Conclusión
El F-35I Adir no solo ha ejecutado misiones de neutralización contra defensas rusas en Siria e Irán: ha transformado la doctrina aérea israelí. Su capacidad para recopilar inteligencia, ejecutar ataques quirúrgicos y operar en entornos saturados de defensas avanzadas lo convierte en un multiplicador estratégico cuya influencia ya se extiende a la arena diplomática y militar internacional.

La entrada El F-35I Adir y la redefinición del poder aéreo israelí: operaciones encubiertas contra defensas rusas en Siria e Irán se publicó primero en Aurora Israel Noticias en Español.
