“Espero que el gobierno del Líbano cumpla su compromiso de desarmar a Hezbollah”, dijo el primer ministro israelí.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, instó el domingo a Beirut a desarmar a Hezbollah, hablando después de que un ataque de las Fuerzas de Defensa de Israel en la capital libanesa matara al “jefe de estado mayor” del grupo terrorista respaldado por Irán.
“Espero que el gobierno del Líbano cumpla su compromiso de desarmar a Hezbollah”, dijo Netanyahu al confirmar la muerte de Haytham Ali Tabatabai, el segundo número del grupo tras el secretario general Naim Qassem.
Solo a través del cumplimiento de Beirut bajo los acuerdos de alto el fuego del 26 de noviembre de 2024 con Jerusalén, Netanyahu afirmó que “se puede hacer posible un futuro mejor para cada ciudadano en Líbano—y solo así se podrán establecer buenas y seguras relaciones de vecindad”, afirmó.
El primer ministro, en sus palabras, felicitó a las FDI por el ataque “profesional, preciso y exitoso” y prometió que, “bajo mi liderazgo, el Estado de Israel no permitirá que Hezbollah reconstruya su poder y no permitiremos que vuelva a suponer una amenaza para el Estado de Israel.”
Netanyahu señaló que Tabatabai era un “asesino en masa” cuyas manos estaban “empapadas en la sangre de muchos israelíes y estadounidenses, y no es por casualidad que EE.UU. pusiera una recompensa de cinco millones de dólares por su cabeza.”
El comandante de Herbollah asesinado lideraba la Fuerza Radwan del grupo terrorista, que se ha estado preparando “para conquistar la Galilea y masacrar a muchos de nuestros ciudadanos”, dijo Netanyahu.
En los últimos meses, estuvo al frente de los esfuerzos de Hezbollah para rearmarse, tras los “duros golpes” que sufrió durante un año de combates con las FDI.
Tabatabai, que supuestamente sobrevivió a dos intentos previos de asesinato de las FDI, fue asesinado el domingo cuando cazas de la Fuerza Aérea israelí lanzaron municiones de precisión sobre su escondite en la cuarta planta de un edificio en el distrito sur de Dahiyeh, en Beirut, según informó el Canal 12 de noticias de Israel.
Herbollah confirmó el asesinato de su jefe de estado mayor en un comunicado, describiendo a Tabatabai con el epíteto de “comandante de la gran yihad”, un título reservado para los líderes más altos de la organización terrorista chií.
La organización confirmó que cuatro terroristas fueron asesinados junto con Tabatabai, identificándolos como Ibrahim Ali Hussein, Rifaat Ahmed Hussein, Mustafa Asaad Barrou y Qassem Hussein Barjawi.
Hezbollah afirmó que Tabatabai se había convertido en “un mártir para el Líbano tras el traicionero ataque israelí” en Beirut. Sin embargo, la declaración del domingo no llegó a emitir ni insinuar ninguna amenaza de represalia.
Aunque actualmente no hay cambios en las instrucciones para los civiles en el frente interno israelí, los residentes del norte están preocupados por una posible represalia por parte del grupo terrorista, y Jerusalén ya tiene planes de batalla en marcha por si Hezbollah responde.
El presidente israelí Isaac Herzog declaró el domingo por la noche que, “El Estado de Israel continuará actuando según sea necesario para eliminar la amenaza en la frontera norte y fortalecer la seguridad de los residentes de la zona y de todos los ciudadanos del Estado de Israel.”
El jefe de Estado israelí elogió “al primer ministro, al ministro de Defensa, al jefe del Estado Mayor de las FDI, al Gabinete, a las fuerzas de seguridad y a todos los implicados en la eliminación del jefe del Estado Mayor de Hezbollah.”
El 26 de noviembre de 2024, Jerusalén y Beirut firmaron un acuerdo de alto el fuego destinado a poner fin a más de un año de combates transfronterizos entre las FDI y Hezbollah. Los terroristas respaldados por Irán comenzaron a atacar el Estado judío en apoyo a Hamás tras la masacre del 7 de octubre de 2023.
Desde la tregua, las FDI han realizado frecuentes redadas para impedir que Hezbollah reconstruya la infraestructura terrorista en Líbano, violando el acuerdo.
Un alto funcionario israelí dijo a Israel Hayom el jueves que Jerusalén no ha visto al ejército libanés desmantelar a Hezbollah, como exige la tregua, y que solo las FDI podrían desarmar a los terroristas.
Las fuerzas terrestres israelíes durante el último año llevaron a cabo unas 1.200 incursiones en el sur del Líbano, informó Ynet el lunes.
Los movimientos de las FDI incluyeron patrullas abiertas y encubiertas, emboscadas dirigidas a terroristas y la destrucción de estructuras o conductos de túneles que no fueron descubiertos durante la “Operación Flechas del Norte” a finales de 2024, según indicó.
Las operaciones militares abarcaron toda la frontera de 87 millas de Israel con la Tierra de los Cedros, e incluían entre tres y cinco incursiones diarias en un radio de 1,9 a 3,1 millas de la frontera, según el informe de Ynet publicado el lunes por la mañana.
Fuente: JNS
