Prosiguiendo con el tema de la Generación “Z”, tal como señalé en la columna anterior, además del caso de la República de Madagascar, hay un segundo país, también africano, pero con diferente historia y sistema político, que no sólo están diametralmente opuestos en términos geográficos, sino también, en composición social, cultural y desarrollo económico, me estoy refiriendo al Reino de Marruecos.
Por supuesto, me limitaré y seré lo más sintético, en cuanto al reino marroquí, que recordemos está ubicado en el noroeste del continente africano, sobre el litoral atlántico y con una pequeña franja sobre el Mar Mediterráneo, con una superficie de unos 460.500 Km2, con una población de más de 37,8 millones de habitantes, con un PBI per capita de U$S 3980, que ubica al país en la franja de países con un bajo nivel de vida, en el puesto 125 sobre la tabla del Banco Mundial de 196, sin embargo, cuenta con importantes recursos minerales tales, como: manganeso, barita, hierro, cobalto, zinc, estaño, plomo, plata, oro, sal y fosfatos, estos últimos representan el 70% de las reservas globales, en síntesis, el sector minero aporta el 10% de su PBI y el 30% de sus exportaciones, con inversiones que llegan a los U$S 2,2 mil millones.… Leer más