Médicos israelíes realizan mastectomía utilizando las “manos” de un robot

Por primera vez, un equipo quirúrgico del Centro Médico Sourasky de Tel Aviv realizó una mastectomía utilizando únicamente un robot.

«Esto es lo siguiente para las pacientes que necesitan someterse a una mastectomía», dijo el profesor Yoav Barnea, jefe de la unidad de Cirugía Plástica y Reconstructiva de la Mama en Sourasky. «El robot permitirá obtener la máxima precisión y grandes resultados estéticos, incluida la conservación del pezón original, y todo ello en una sola intervención en lugar de las tres cirugías separadas del método anterior, y con una recuperación rápida y cicatrices mínimas».

Leer más

El juego de los nombres entre los judíos

En 1835, uno de los decretos antisemitas del zar fue que todo el mundo tenía que adoptar un apellido. Los judíos nunca tuvieron apellidos. Hoy en día los apellidos son la norma, pero hasta 1835 en Rusia los judíos no los tenían. Este decreto del Zar tenía como objetivo específico identificar y controlar a los judíos.

Los judíos tomaron nombres, pero muchos de los nombres eran de las ciudades en las que vivían. Otros nombres se basaban en Cohen (la clase sacerdotal) o Levy (de la clase levita). Todos los nombres que terminaban en «owitz» u «ovich» significaban «el hijo de».

Leer más

Hallan en el centro de Israel evidencia de la historia de Janucá

Armas, vigas de madera quemada, docenas de monedas y una estructura fortificada helenística fueron desenterradas en una excavación arqueológica en un bosque central de Israel en lo que la Autoridad de Antigüedades de Israel dice que fue evidencia de una batalla entre los asmoneos y los seléucidas griegos hace unos 2,100 años, de acuerdo con The Times of Israel.

El descubrimiento en el bosque de Lajish fue anunciado este martes por la AAI en vísperas de la fiesta de Janucá.

«El sitio de excavación proporciona evidencia tangible de las historias de Janucá.

Leer más

Refranes judíos en Yiddish

Los refranes y dichos en yiddish son difíciles de traducir, por ser metafóricos y llenos de «jein» e ironías. Se parecen al juego del «cacho», en que a veces conviene pedir «por abajo». Como decía Bialik, al yiddish no hay que traducirlo sobre las líneas sino entre las líneas. Se debe hacer dos traducciones: la literal y la del significado verdadero.

A continuación usaré, para la primera, la abreviatura «Lit.», y, para la segunda, «Sig.». También los proverbios son versos con buena rima.

1) Mit guelt in keshene, red sij besser.

Leer más

«Hallelujah» – Leonard Cohen y su historia. Letra subtitulada al español

Leonard Cohen nació el 21 de septiembre de 1934 en Westmount, un área anglófona de MontrealQuebec, en Canadá, en una familia de clase media judía. Su madre, Marsha Klonitsky,[7]​ era hija del rabino Solomon Klonitsky-Kline, de ascendencia lituana;[8]​ Su abuelo paterno, cuya familia había emigrado desde Polonia, era Lyon Cohen, presidente fundador del Canadian Jewish Congress. Su padre, Nathan Cohen, que regentaba una tienda de ropa, falleció cuando Leonard tenía nueve años. Sobre su condición de Cohen, Leonard comentó: «Me dijeron que era un descendiente de Aarón, el sumo sacerdote».

Leer más