28 años del atentado a la embajada de Israel

Hoy se conmemora el 28 aniversario del atentado a la Embajada de Israel, un hecho monstruoso cuyo recuerdo sigue latente en la memoria de los sobrevivientes, de las familias de las víctimas y en la comunidad judía. Una herida que cada marzo vuelve a abrirse para exigir lo que en un cuarto de siglo no hubo: Justicia por las victimas.

El ataque terrorista a la Embajada de Israel en Argentina ocurrió un martes 17 de marzo de 1992 y dejó un saldo de 22 muertos y 242 heridos.

El atentado destruyó completamente la sede de la Embajada y del Consulado, ubicados en los números 910 y 916 de la calle Arroyo de la ciudad de Buenos Aires.… Leer más

UN DIA COMO HOY EN LA HISTORIA JUDIA

17 DE MARZO
1190: Los cruzados completaron la masacre de judíos de York, Inglaterra, matando a 500 judíos en este día en particular.
1861: se proclama el Reino de Italia. Las paredes del ghetto se derrumbaron y los judíos quedaron completamente emancipados. Los judíos desempeñaron un papel activo en la creación del estado italiano moderno y disfrutaron de un nivel de aceptación social y legal que fue superado solo por el de los judíos de Gran Bretaña.
1884: Fecha de nacimiento del Dr. Nahum Nir, oriundo de Varsovia que hizo Aliyah en 1925 y fue uno de los firmantes de la Declaración de Independencia de Israel.… Leer más

SUSPENSION DEL ACTO POR EL 28°ANIVERSARIO DEL ATENTADO A LA EMBAJADA DE ISRAEL

POR PRIMERA VEZ EN 28 AÑOS SUSPENDEN EL ACTO POR LA PANDEMIA DE CORONAVIRUS
En medio de la pandemia por el coronavirus se decidió la suspensión del acto por el 28º aniversario del atentado a la embajada de Israel. En un primer momento, desde la embajada se había diseñado una ceremonia íntima y sin público. Finalmente, optaron por suspender completamente el encuentro.

Se trata de la primera vez que el acto no se realiza desde que la comunidad comenzó a movilizarse para recordar a las víctimas.

Desde la entidad habían decidido reconocer a las personas que colaboraron en las tareas de rescate.… Leer más

LOS COLONOS Y SUS DESCENDIENTES

MIS HIJOS EN EL CAMPO
Nací y me crié en una de las colonias  en Argentina del Barón Hirsch , situada  en Monigotes, integrante del grupo Mises Ville; allí fueron colonizados mis bisabuelos y mis abuelos; yo soy la cuarta generación  de esos inmigrantes y gracias a ello pude observar muchas vivencias de los animales domésticos propios del campo. Siempre noté como el instinto maternal sobresale entre todas sus cualidades.
Mi padre que hacía la recorrida diaria al campo en sulky, ya vivíamos en el pueblo, para regresar un  un día usó una yegua que denominábamos “la picasa”, tenía un potrillito  pequeño que amamantaba, pero considerando la disponibilidad de  caballos, entendió que ella era la indicada para tirar el sulky en el viaje de vuelta, había una distancia de 9 kilómetros, que para cubrirlos con el vehículo le demoró unos 40 minutos.… Leer más

ENCIERROS, JABON, MASCARILLAS Y PACIENCIA

|

¿Dónde has abierto este correo hoy?
|

|
Si te encuentras en España, Perú, Italia o Estados Unidos tal vez estés trabajando desde casa. Desde el fin de semana distintos países en América Latina han cerrado sus fronteras, entre ellos Costa Rica, Chile, Ecuador, Perú y Honduras. Y en muchos otros, la restricción va más allá e impide que la mayoría de las personas salgan de casa, una medida que divide y asusta.
|

|
Pero en vastas regiones del continente, millones de personas siguen estornudando en atestados vagones del metro o apretujándose en festivales musicales, como sucedió en México hace un par de días.… Leer más