EFEMÉRIDES JUDIAS

HOY EN LA HISTORIA JUDÍA.  EXPULSAN A TODA LA COMUNIDAD DE REGENSBURG, ALEMANIA

El 21 de febrero de 1519 y tras la muerte del emperador Maximilian, expulsaron a los aproximadamente 800 judíos que conformaban la comunidad de Regensburg, una de las más antiguas de Alemania.

ARTHUR RUBINSTEI EXIMIO PIANISTA

DESDE LOS 3 AÑOS LIGADO A LA MUSICA

En 1890, cuando tenía tres años, comenzó a estudiar piano. Al cabo de tan sólo dos años, a los cinco, ya se presentó en público, existe unanimidad en cuanto a que Arthur Rubinstein fue uno de los mayores pianistas de todos los tiempos.

Arthur Rubinstein nació el 28 de Enero de 1887 en el seno de una familia judía, en la ciudad polaca de Lodz. Su fenomenal talento para la música se hizo evidente ni bien comenzó a estudiar piano, y a la edad de diez años su familia decidió enviarlo a Berlín, bajo la égida del violinista Josef Joachim y del pianista Heinrich Barth.… Leer más

Francesks Mann, la bailarina que en un acto heroico desmayo a un oficial nazi en un acto de streaptease

Los horrores perpetrados por el nazismo son conocidos y corresponden a una de las épocas más oscuras y tristes de la historia de la humanidad, pero en esta ocasión, vamos a conocer la historia de resistencia y valentía de una bailarina judía-polaca llamada Franceska Mann, que mató al nazi que la iba a asesinar.
Franceszka Mann era una joven bailarina judía que vivía en Varsovia (Polonia). Su gran talento, la hizo destacarse en su disciplina, era una de las figuras estelares del club nocturno Melody Palace y era considerada como una de las prometedoras bailarinas de su generación.… Leer más

TECNOLOGÍA ISRAELÍ DETECTA CÁNCER EN ETAPAS TEMPRANAS “NAVEGANDO” DENTRO DE LOS PULMONES

La empresa israelí Body Vision ha creado una tecnología que permite a los médicos detectar el cáncer de pulmón en etapa temprana a través de un procedimiento mínimamente invasivo que navega por el órgano afectado.

La tecnología desarrollada por Body Vision implica una navegación broncoscópica mínimamente invasiva por el órgano afectado en lugar del procedimiento actual de “espera vigilante”, que aguarda a la posible cura de una lesión antes de una intervención quirúrgica.

Con el fin de aumentar las posibilidades de supervivencia, se puede hacer una gran diferencia al detectar en etapas tempranas el cáncer.… Leer más