LA ODISEA DEL “STRUMA

 

EL BARCO QUE NUNCA LLEGÓ
Diciembre de 1941: La guerra estaba en su apogeo. Las tropas germanas avanzaban sobre el territorio soviético.En el Pacífico el Imperio Japonés asestaba duros golpes a los aliados.En el Norte de África las fuerzas del Eje se enfrentaban a los británicos.Y en medio de este panorama bélico, ya se viene perfilando lo que pocos meses después tomaría forma definitiva bajo el nombre de «Solución Final del Problema Judío», que no es otra cosa que el asesinato sistemático de la población judía de Europa. Comienzan deportaciones en masa a guettos y campos de trabajo, confiscación de propiedades, privación de derechos y asesinatos.

Leer más

VENEZUELA Y SU LECCION DE HUMANIDAD

EL DIA QUE VENEZUELA SALVÓ LA VIDA DE CIENTOS DE JUDIOS QUE ESCAPABAN DEL NAZISMO.

  Una madrugada de febrero de 1939 Puerto Cabello entero, con los faros de sus automóviles encendidos, guiaron al barco de judíos perseguidos por Hitler para poder atracar y salvar sus vidas.

WILHELM LOEWENTHAL Y LA J.C.A

EL INSPIRADOR DEL BARON HIRSCH
Wilhelm Loewenthal fue la persona que pensó en la idea de organizar colonias agrícolas judías en la Argentina para ayudar a los refugiados judíos que necesitaban escapar de Europa Oriental. Desde el principio su proyecto aclaraba que no era la idea dar caridad o beneficencia sino generar fuentes laborales autosustentables. Se encontró con el Barón Maurice de Hirsch, lo convenció de financiar el proyecto y fue designado como primer Director de la Jewish Colonization Association (JCA).

Honrar a los muertos y atender a los vivos

Hoy  se cumplen 75 años desde el helado día de enero de 1945 en que el Ejército Rojo, en su avance imparable hacia Berlín, mientras atravesaba Polonia encontró que el infierno había abierto una sucursal en la Tierra.
En los mapas se leía Oswiecim. Pero el complejo industrial que producía muerte se conoció como Auschwitz. Los Nazis, para presumir que eran el pueblo más culto del mundo, inspirados en el “Los que entráis aquí, abandonad toda esperanza” de Dante Allighieri, ornaron la entrada su averno con su “Arbeit macht frei (el trabajo libera)”.

Leer más