SHAKSHUKA

Ingredientes: (2 personas)
– 400 g de tomates troceados
– 1 pimiento morrón – 1 cucharada de aceite de oliva – 1 cebolla – 1 cucharadita de chile en polvo – 1 cucharada de especias (a gusto) – 3 huevos – Sal (al gusto) – 1 cucharada de perejil (picado) Instrucciones: Picar la cebolla y el morrón.                 
Calentar el aceite en una sartén y saltear la cebolla. Añadir el pimiento y saltear durante 5 minutos.                                                            Añadir el chile en polvo, la sal y las especias. 

Leer más

LAS VELAS DE SHABAT

En 1995, un judío que trabajaba como ejecutivo de marketing tuvo una idea brillante. Y si el «The New York Times», considerado el periódico más importante del mundo, publicara semanalmente el horario de encendido de las velas de Shabat?

Alguien tendría que pagar por el espacio, pero imagine el orgullo y la concientización judía que resultaría de una mención tan importante del Shabat cada semana. Entró en contacto con un filántropo judío y expuso la idea. Costaba casi dos mil dólares por semana, pero aún así el filántropo aceptó. Y durante casi cinco años, cada viernes, los judíos de todo el mundo podían leer: «Mujeres judías, el horario para el encendido de las velas de Shabat este viernes en Nueva York es …».

Leer más

ANIVERSARIO DE COLONIA AVIGDOR

 

La Jewish Colonization Association C.A. (empresa fundada por el Baron Hirsch), ya poseía las tierras compradas en 1932 para pastoreo. Ante la necesidad de brindar refugio a los exiliados perseguidos, las tierras fueron loteadas para su colonización.

Es de señalar que, obviamente, muchos de los refugiados alemanes que llegaron a los campos de Entre Ríos jamás habían tomado un arado, ni 

conocían las actividades rurales propias de la región. Los primeros pobladores pertenecían a veintiún familias, entre ellas los Grünewald, Freudenstein, Mayer, Oppenheimer y Weil, entre otras. Como parte del plan de establecimiento, a estos primitivos pobladores les fueron otorgados lotes de 75 hectáreas.

Leer más

El Barón Edmond de Rothschild

El barón Edmond de Rothschild (1845-1934) jugó un papel sin paralelo en la historia del Estado de Israel y el destino del pueblo judío. El tercer hijo de James y Betty Rothschild, los fundadores de la rama parisina de la familia, recibió una educación tradicional judía y laica general. Como aficionado al arte, reunió una importante colección de dibujos y grabados, que finalmente legó al Louvre. Edmond se unió a la banca familiar en 1868 y a la edad de 32 años se casó con su prima Adelheid. Al igual que sus padres, participó en numerosas actividades filantrópicas dentro de la comunidad judía y en la Tierra de Israel.

Leer más

Reencuentro en el Fin del Mundo de la comunidad judía de Tierra del Fuego

POR REDACCIÓN RADIO JAI La ciudad de Tolhuin, corazón de la isla de Tierra del Fuego, vivió un domingo diferente al reencontrarse por primera vez la colectividad judía de TDF para compartir lo que los une como comunidad a través de las tradiciones, cultura, gastronomía judía y acervo espiritual. El 15 de diciembre ultimo pasado se reunieron las tres ciudades que componen la provincia: Rio Grande, Tolhuin y Ushuaia. Participaron del encuentro el Rabino Ari Sigaloff, quien viajó especialmente desde Buenos Aires para bendecir a las familias y conocerlas.

Leer más