«El éxodo “no contado” de los judíos de las tierras árabes» en YouTube

El ignorado éxodo judío de los países árabes Desde 1948, entre 700.000 y 850.000  JUDÍOS QUE por generaciones habían vivido en Marruecos, Libia, Túnez, Argelia, Egipto, Siria, Líbano, Irak, Yemen y Sudán fueron expulsados o huyeron, luego de ser convenientemente expoliados –Argelia, Túnez y Marruecos fueron los únicos países que no ordenaron la confiscación de sus bienes o alguna sanción económica–. En 2014 apenas quedan judíos en esos paísesEL MES DE JULIO DEL 2014 el diputado de la Knéset Simón Ohayon, miembro de la coalición Likud-Israel Betenu, presentó a la Comisión de Justicia un proyecto de ley para señalar en el calendario el 17 de febrero como día nacional de conmemoración de la peripecia de los refugiados judíos de los países árabes.

Leer más

LA CREACION DE MONIGOTES / TESTIMONIO

TIEMPOS DIFICILES DE COLONIZACION
La Jewish (JCA) seleccionó en 1906 a judíos procedentes de Kherson, Ucrania,  para colonizarlos en Monigotes, integrante del grupo Moises Ville.

En su lugar de origen, vivían en pésimas condiciones,  como todos los demás. El motivo de la preferencia, era que se trataba de una zona agrícola, y consideraron que se incorporarían más fácilmente  en Argentina, a las labores relacionadas con esa actividad.

Mi bisabuelo y mi abuelo y sus hermanos, algunos ya casados, con sus numerosas familias, compusieron ese grupo.

Leer más

DIA INTERNACIONAL EN CONMEMORACION DE LAS VICTIMAS DEL HOLOCAUSTO

AIPI se une a la campaña internacional #WeRemember

El Congreso Mundial Judío ha lanzado la campaña internacional #WeRemember para crear conciencia sobre la importancia de recordar el Holocausto, a unos días de que llegue el Día Internacional de Recuerdo del Holocausto, el próximo 27 de enero.
 Desde los primeros días de este año, el Congreso Mundial Judío comenzó una campaña en redes sociales, animando a todo el mundo a usar el hashtag #WeRemember, en español #NosotrosRecordamos.
El 27 de enero se conmemora la liberación, en 1945, por las tropas soviéticas del campo de concentración y exterminio nazi de Auschwitz-Birkenau.

Leer más

HISTORIAS DEL SHTEITEL

LA HISTORIA DE LÉIBCHICK DER MESHÍGUENER.

Es tradición que cada pueblo tenga su loco, y el pueblo de mi papá no era la excepción a la regla. Stanislawow se llamaba. Al loco lo conocían como Léibchick der Meshíguener, o sea Luisito el Loco. Léibcchik no parecía judío, sino polaco: alto, con una cabellera rubia llena de bucles y ojos celestes, pero todo el mundo sabía que era judío. Qué cómo lo sabía?

Porque no existe ni un sólo goi polaco que entienda idish ni loco!. Entender, dije, porque hablar, jamás. Léibchik era mudo o se hacía el mudo para no contestar a los insultos que le proferían los idn del pueblo cuando se les aparecía en las fiestas, sin haber sido jamás invitado a ninguna, por supuesto.

Leer más

LA MATEMATICA ODIADA POR HITLER Y ADMIRADA POR EINSTEIN

Si hay un nombre femenino que recordar en la historia de las matemáticas es el de Emmy Noether. Por lo menos para alguien que sabía del tema como Albert Einstein, quien la definió como la «genio creativa de las matemáticas más significativa desde que comenzó la educación superior para las mujeres». De origen judío, Noether nació en la Baviera alemana hace este lunes 133 años –de ahí que Google lo celebre con un «doodle»– en una familia de matemáticos. Hasta tres generaciones se habían dedicado a los números y ella no quiso ser menos.

Leer más