ALFRED DREYFUS Y E. ZOLA Y «YO ACUSO»

El escritor, la acusación y el espía
Fue una bomba y produjo los mismos efectos.

Hace hoy ciento veintidós años, el gran escritor francés Emile Zola publicó en el diario “L’Aurore” su fantástico “Yo acuso”. Era un editorial que revelaba que Alfred Dreyfus, un capitán del ejército francés, había sido acusado de espionaje, enjuiciado en secreto, condenado y enviado a prisión a la Isla del Diablo en la Guyana francesa  en un juicio amañado, con pruebas falsas y sólo por su condición de judío.

EL ULTIMO TREN A AUSCHWITZ

Sinopsis

Película no recomendada a menores de 13 años

En la Alemania de 1943, los nazis se proponen eliminar el último reducto de judíos que aún vive en Berlín. Más de 70.000 han sido expatriados y millones de ellos han muerto en los últimos años.

En el mes de abril, el tren de la estación de Grunewald, el último con destino a Auschwitz, transporta a casi 700 judíos a una muerte segura.

Durante el largo trayecto, los prisioneros están encerrados en vagones de ganado sin alimentos y sin agua.

Carente de toda humanidad, la vida en el tren se convierte en una lucha constante contra el calor, el hambre y la sed.

Leer más

HOLOCAUSTO

El historiador que cambió la forma de comprender el Holocausto.

Se publican en castellano por primera vez las memorias de Raul Hilberg, un investigador esencial para estudiar la shoá.

En una carta a su maestro, Hannah Arendt, la autora de Eichmann en Jerusalén, afirmó: “Nadie podrá ya escribir sobre estas cuestiones sin recurrir a él”. Se refería a Raul Hilberg (1926-2007) y a su obra cumbre.

La destrucción de los judíos europeos, un ensayo que aportó una nueva visión del Holocausto y en el que este profesor de la Universidad de Vermont (EE UU) estuvo trabajando toda su vida.

Leer más