Parashat Vaikrá con comentario del Rabino Jonathan Sacks

Parasha Vaikra

“Hashem habló a Moshé… háblale a los hijos de Israel, y les dirás: un adam‘persona’ de ustedes, cuando traiga un korbán ‘ofrenda’ a Hashem…” (1:1-2).

La palabra adam es menos común que la palabra ish (hombre). Rashi explica que esto viene a enseñarnos que al llevar un korbán, la persona debe asemejarse a Adam HaRishón (el primer hombre) en que así como todo sacrificio que Adam ofrendó no tenía ninguna sospecha de ser robado (porque todo le pertenecía), así también no debe haber ningún rastro de robo cuando alguien lleva un korbán.

Leer más

Parashat Vaiakel con comentario del Rabino Jonathan Sacks

imagen de vaiakel

La parashá

En este Shabat se leerá la Parashah Tetzave. Que relata que Hashem le dice a Moshe que reciba a los hijos de Israel aceite de oliva puro para que la llama eterna de la menora que Aarón deberá encender todos los días desde la tarde hasta la mañana.
También son descriptas las ropas sacerdotales que deberán ser vestidas por los cohanim ( sacerdotes) mientras realizan su servicio en el santuario. Todos los cohanim vestían: 
1) Ketonet una túnica larga de lino.
2) Mijnasaim pantalones de lino. 
3) Mitzvefet  o Mijbaat un turbante de lino .

Leer más

Parashá Ki Tissá, con comentario del Rabino Jonathan Sacks

Ki Tisa

Parashá Ki Tisaá: Un pueblo testarudo

Acerca del Rab Garzón

Benito Baruj Garzón, nació en Tetuán, Marruecos, en 1937.

Estudió en el Seminario Rabínico de Londres, en la Escuela de Altos Estudios Talmúdicos de París.

Tiene un diplomado de Magisterio en la École Normale Hebraïque de Casablanca,

Estudió árabe clásico en la Universidad de Rabat.

Es Licenciado en Filosofía por la Universidad de La Sorbone París.

Licenciado en Filología Semítica en la Universidad de Estramburgo y Licenciado en Filología Hispánica en la Universidad de Burdeos.

Fue Profesor en la Escuela de Magisterio École Normale Hebraïque

Director de la Comunidad Judía de Madrid.… Leer más

Parashat Tetzavé con comentario del Rabino Jonathan Sacks

Belleza interna y externa. Las grandes ciudades frente a los pequeños pueblos.

El gran sabio Rabí Iehoshúa era el epítome de sabiduría y amabilidad. Por esa razón, una condesa romana se sorprendió muchísimo al conocerlo y descubrir que físicamente era tan poco atractivo. La condesa hizo un comentario sobre el tremendo contraste entre su interior y su exterior. En respuesta, Rabí Iehoshúa sugirió que ella vertiera un poco de su vino más valioso en un recipiente de oro. Ella lo hizo, y unos pocos días después descubrió (para su horror), que el vino se había podrido.

Leer más

Parashat Teruma con comentario del Rabino Jonathan Sacks

teruma

Todos los años lo mismo. Cada vez que abrimos la Torá para leer Éxodo, está allí, mirándonos directo a los ojos. Nos preguntamos: ¿Por qué se le ocurrió a Dios detallar toda la complejidad y los pormenores de la construcción del Tabernáculo, del Mishkán?

¡Esta sección parece mucho más apropiada para una clase de arquitectura que para el Libro Divino con las Instrucciones para la Vida! ¿Qué debemos hacer con esta información y cómo podemos crecer gracias a ella?

Vamos a formular primero otra pregunta. En el comienzo de la parashá Trumá (Éxodo 25:1-7), Dios le dice a Moshé que recolecte donaciones de todos los judíos para los materiales de construcción del Mishkán.

Leer más