Parasha Nitzavim con comentario del Rabino Jonathan Sacks

Nitzavim y Vaielej se leen en el Shabat anterior a Rosh Hashana.

Hacen un recuento de las actividades de Moshé en el día de su muerte a los 120 años, antes de la entrada del pueblo a la tierra de Israel.

El mensaje de estas dos secciones, Nitzavim que significa “ parados firmemente “ y Vaielej en lo contrario “ y caminó” enseña la necesidad de ser estables, de tener una postura firme en cuanto a los principios y acciones judaicas pero al mismo tiempo nos compete al avance permanente en el proceso de nuestro desarrollo espiritual y humano.… Leer más

Parashat Ki Tavo con cometario del Rabino Jonathan Sacks

ki tavó

Por Daniel Herc 

“ El Poder de la Palabra”

Cuenta una vieja historia que en un shtiebel ( una pequeña casa de rezos en la Europa Oriental), todo Shabat, la gente concurría a él se sorprendía de la persona sorda que iba hacer tefilá allí. 

Siempre se lo veía con lágrimas en sus ojos mientras rezaba. Esto se debía a que su hijo era el Jazan, el que guiaba el rezo. 

Esta persona sorda siempre decía: “ Disfruto de cada palabra que dice mi hijo, a pesar de no poder escucharlas”.

Leer más

Parashat Ki Tetzé con comentario del rabino Jonathan Sacks

Esta es la Parashá con más Mitzvot ( preceptos) en toda la Torá. Son más de 70 Mitzvot sobre la formación de la familia, educación de los hijos, manejo de la agricultura, leyes especiales para tiempos de guerra y más.

Aparece el primer código laboral de la historia, que regula las exigencias y tiempo de descanso y alimentación del ganado, que era la principal fuerza de trabajo de la época. Algo innovador para esos tiempos. Se presentan leyes morales, como la obligación de devolver objetos perdidos; códigos penales sobre casos de violación, leyes civiles sobre divorcios,  herencias y atención a una viuda sin hijos.… Leer más

Parashat Shoftim con comentario del Rabino Jonathan Sacks

shoftim

 

La Parashá
(relato los hechos antes del estudio posterior)

Cómo se comportaba el rey de Israel?
Por Rab. Yosef Bitton
Uno de los primeros temas que aborda esta parasha es el del “rey” de Israel. A deferencia de todas las demás civilizaciones del mundo, durante toda la historia de la monarquía, para el pueblo judío el rey no era una figura central. Es más, pareciera que la Torá (Devarim 17:14) “ accede” a que el pueblo tenga un rey, no lo “ prescribe”.
Y el perfil del rey judío no podía ser más diferente del perfil de los reyes gentiles.

Leer más

Parashat Ree con comentario del rabino Jonathan Sacks

La Parashá
(relato los hechos antes del estudio posterior)

“ Cuidado con las escuchas”
(Devarim/ Deuteronomio 11:26-16:17)

Continúa el discurso de despedida de Moshé, preparando al Pueblo de Israel para entrar a la tierra de Canaan y conformar una sociedad ética.
La Parashá comienza diciendo: “ Mira (Ree), Yo pongo ante ti la bendición y la maldición “. ( 11:26)

Luego se explican diferentes tipos de Mitzvot (preceptos) que el pueblo deberá cumplir para alcanzar esta bendición. Entre ellas está la Kashrut ( leyes alimentarias) y el Diezmo ( entrega de 10% de las ganancias para beneficencia).

Leer más