Los que pasan cerca del gasómetro de la avenida General Paz se preguntan: ¿qué es eso? ¿Qué hay ahí adentro? El edificio construido en 1949 por una empresa alemana se mantiene incólumne tras 70 años de protagonizar y atestiguar la historia argentina. Segunda Guerra Mundial. Trajeron pieza por pieza y lo armaron como a un mecano con remaches en caliente para almacenar gas de carbón de coque e iluminar las calles de la ciudad. Lo quisieron bombardear los aviadores navales que se alzaron contra la democracia por considerarlo un símbolo del enemigo.… Leer más
El legado de Chávez: Una élite chavista enriquecida y el pueblo en miseria
Existe el mito de que Chávez redujo la pobreza en Venezuela. Que ayudaba a los más pobres a costa de los ricos. No es cierto. Venezuela, bajo su política y la de sucesor, se ha convertido en la sociedad mas desigual en América Latina, con una desigualdad en los ingresos aún peor que la de Haití. El 91 por ciento de los venezolanos viven en la pobreza, y el 61% vive en la pobreza extrema (menos de $ 1.9 por día).Una pequeña élite chavista, que ha hecho fortunas con la corrupción desenfrenada, domina al resto de la población, el 90% de los cuales no tiene dinero suficiente para satisfacer sus necesidades basicas nutricional.… Leer más
Un dato central en la historia argentina
Con absoluta razón se pondera la influencia decisiva de Juan Bautista Alberdi en tierras argentinas debido a su notable versación en temas jurídicos, filosóficos y económicos pero pocos se han preguntado donde inició su interés concretamente en la tradición liberal. Primero discutida en la Jabonería de Vieytes, en la librería de Marcos Sastre, en el Salón Literario (de 1837, año por el que se bautiza su generación), en la Asociación Joven Argentina, en la Asociación de Mayo, luego Alberdi prosiguió el debate en su exilio en Montevideo y, finalmente, en el Club Constitucional en su exilio en Valparaíso donde parió parte sus textos más iluminadores.En… Leer más
El peor hackeo en la historia de EE.UU: Sitios nucleares en la mira
Los funcionarios de EE.UU. sospechan que una masiva operación de ciberataque que golpeó a numerosas agencias gubernamentales y que ha sido vinculada a Rusia violó las redes vinculadas al arsenal de armas nucleares del país.
Funcionarios con conocimiento del tema dijeron que los sistemas del Departamento de Energía de EE.UU. y la Administración Nacional de Seguridad Nuclear fueron golpeados en el ataque.
No quedó claro inmediatamente si los hackers habían podido acceder a algún dato de esas redes, y en caso afirmativo, qué información se había filtrado. El informe decía que se habían encontrado actividades sospechosas en la Comisión Federal Reguladora de la Energía (FERC), los laboratorios nacionales de Sandia y Los Álamos, la Oficina de Transporte Seguro y la Oficina de Campo de Richland del Departamento de Energía.
El gasómetro alemán de la General Paz: los secretos del icónico edificio de Buenos Aires
