Ajarei Mot con cometario de Rabino Jonathan Sacks


Para ingresar a todas nuestras actividades en forma remota tenes que ingresar al siguiente link 

https://bit.ly/Shabatencomunidad

El amor no es suficiente por el rabino Jonathan Zacks Z¨L

El comienzo del capítulo de Kedoshim contiene dos de los preceptos más poderosos: amar al prójimo y amar al extranjero.

“Ama al prójimo como a ti mismo, Yo soy tu Dios.” dice el primero. “Ama al extranjero que viene a vivir a tu tierra, no lo maltrates” y continúa: “Trata al extranjero como harías a un nativo. Ámalo como a ti mismo, pues tú fuiste extranjero en Egipto.… Leer más

Bar Mitzvá en la Alemania nazi

En marzo de 1936, el joven Martin Weil celebró su Bar Mitzvá en la Alemania nazi, rodeado de su familia. En su discurso, agradeció a sus padres todo el amor que le habían brindado, y expresó la esperanza de que siempre viviría como un judío observante, del cual pudieran estar orgullosos. En 1939, Martin partió de Berlín hacia Inglaterra en el Kindertransport. Su familia fue asesinada en Auschwitz.

Martin-Meir, hijo de Harriet (apellidada de soltera Joelson) y Sally-Shmuel Weil, nació en 1923 en Berlín. Tenía tres hermanas: Felice (n. 1922), Hannah (n.… Leer más

“Todavía cantamos” por Seba Cabrera Koch

Comentario a Haftará 7mo. día de Pesaj: II Samuel 22:1-51

Este año, una vez más, en cada mesa, en cada hogar, en cada Seder comunitario, nos convertimos en los guardianes de nuestras historias.

Para muchos de nosotros, esta semana de Pesaj significó reencontramos con la Hagadá, para redescubrir su poesía y sus canciones, y reclamar nuestro lugar en la historia de liberación de nuestro Pueblo.

Pesaj, que se centra en narrar la historia del Éxodo, es en sí mismo un catalizador para la memoria: iniciamos a nuestros hijos a través de la historia narrada, y vemos cómo nuestros propios viajes reflejan los de nuestros antepasados, descubriéndolos de nuevo con cada generación.… Leer más

“Vendrán los días sin amarguras” – Seba Cabrera Koch

Comentario a *Haftará de Shabat HaJodesh: Yejezkel 45:16 – 46:18 Seba Cabrera Koch

Llegamos al último de los cuatro Shabatot especiales que se observan en las semanas previas a Pésaj. Este Shabat en particular lleva por nombre Shabat haJodesh, el Shabat de “el Mes”, y suele caer el Shabat antes del comienzo de Nisán.

La lectura que nos convoca en esta oportunidad, ha sido seleccionada del libro de Yejezkel. A lo largo de sus capítulos, el libro describe con lujo de detalles cómo será el tercer y definitivo Templo de Jerusalem, donde Yejezkel profetiza una nueva ofrenda pascual que se sacrificará en el futuro: serán los días de la era mesiánica en que ha de consagrarse el tercer Beit HaMikdash, en una ceremonia que dará comienzo justamente un Rosh Jodesh Nisán.Leer más

El silencio que habla. Parashá Ki Tisá.

“Pero no había voz, ni quien respondiese, ni quien atendiese”
Reyes I Capítulo 18

La no respuesta.

En la Haftará o porción de los profetas, de este capítulo de la Torá del Shabat pasado, vemos el silencio de D’os frente al clamor de los falsos profetas del Baal.

Por el contrario, la ofrenda verdadera del profeta Elías fue inmediatamente respondida.

La peor de las respuestas.

Sea a nivel individual o colectivo es el silencio. Por lo general esto revela indiferencia o una intención de alejamiento o despegarme del otro y en ocasiones de su pedido o necesidad para alejarme de su amor y contacto, o de su sufrimiento.… Leer más