Haftara Balak

Mijah 5:6-6:8

Nuestros Sabios, de Bendita Memoria, recurrieron al libro del Profeta Mijah para seleccionar el texto de esta Haftará, que se corresponde con la Parashá Balak que hemos leído en los rezos sabáticos pocos minutos antes.

En forma injusta se suele incluir a Mijah entre los Profetas menores, creo que ello se debe a la corta extensión de las partes que se encontraron de su Libro o, quizás, a que fue contemporáneo –nada menos- de Ieshaiahu, Amos y Hosheah, entre otros enormes Profetas de los siglos VII y VI a.e.c.-

Leer más

Haftara Jukat

Jueces 11:1-33
Esta Haftará nos relata algunas de las guerras de Israel en la época de los Jueces, a través de la particular y, finalmente trágica, historia de Iftah. Como es obvio, ya hemos analizado el relato con anterioridad pero podemos darle otro enfoque y conseguir nuevas observaciones.
Durante la guerra con el pueblo de Hammon, los ancianos de Guilhad van a buscar ayuda de Iftah, quien había sido echado de su casa por ser hijo de una concubina de su padre. Iftah se erige como líder del pueblo y lo guía triunfalmente en ésa y otras batallas.
Leer más

Haftara Koraj

Samuel 11:14-12:22

En la Haftara de esta semana se relata la coronación del Rey Shaul, el primer rey de Israel.

Después de entrar a la tierra y comenzar  conquistarla el pueblo se siguió manejando en tribus con liderazgos proféticos. Durante ese periodo pasaron por momentos complicados, los atacaban enemigos y surgía un profeta que lideraba al pueblo hacia la victoria.

Cuando llegamos a este momento de la historia, el pueblo le exige a nuestro profeta Samuel que no alcanza con el liderazgo profético, sino que necesitan un Rey para que los lidere, porque todos los pueblos tienen un Rey.

Leer más

Haftara Shelaj Leja

 

Ieoshia 2 : 1 – 24

Está Haftará está estrechamente ligada con la Parashá del mismo nombre, que se ha leído en la lectura sabática, porque en ambas se narran sendas operaciones de exploración y espionaje planificadas antes de encarar la conquista de la Tierra Prometida.

Pero al compararlas, encontramos una diferencia: mientras que en la Parashá el relato nos dice que Ad» le ordenó a Moshé enviar exploradores, a razón de uno por cada tribu y los identifica a cada uno por su nombre y prosapia, en esta Haftará es Iehoshua –que habia participado virtuosamente de aquella mala experiencia- quien elige a dos personas cuyos nombres no son revelados y permanecen hasta hoy en el anonimato.

Leer más

Haftara Behaaloteja

ZEJARIAH 2:14-4:7

«No es con la fuerza, ni es con el poder sino con Mi espíritu…»

Junto a nuestro profeta estamos regresando del exilio babilónico, su época fue nombrada como lom Ketanot, días de pequeños eventos.

En concordancia con la Parashá la visión de la menorá, nuestro símbolo más antiguo y que hoy es el símbolo del Estado de Israel junto a las dos ramas de olivo, le habla al profeta de su propio deseo compartido con el pueblo que regresa a su tierra.

Cuando parecían disipados los sueños de reconstrucción de Ierushalaim y el Beit Hamikdash, sumido el pueblo en la sequía, la pobreza y la desesperanza, una nueva luz ilumina la visión del profeta y es así transmitida e insuflada a todo el pueblo.

Leer más