Haftara Shoftim

 

Ieshaihiau / Isaías 51:12 : 52:12


La Haftará Shoftim de esta semana, que hace parte de las haftarot de las siete semanas de consolación que previamente revisamos, nos revela otra dimensión impresionante de nuestra redención final. La Haftará comienza con unas palabras muy específicas que Hashem dirige al pueblo judío, diciéndoles «Yo mismo soy el que los consuela.» (51:12) Las personas fueron informados de que Hashem personalmente consolarlos y devolverlos desde el exilio. Hashem continúa y dice: «Y yo soy tu Hashem…. el que firmemente te establecerá. Di a los habitantes de Tzión:» Tú eres mi pueblo.

Leer más

Haftara Ree

Haftara Ree

Isaías 54: 11-55:5

De todas las tristezas y pérdidas que guardamos en nuestra memoria colectiva, la destrucción de Jerusalem es la que ha marcado una huella más duradera.

No debe ser fácil convivir con la certeza de que la ciudad de David será destruida. Desde esa angustiante situación, el profeta Yeshayahu construye su prédica (recordemos que prédica proviene de predicción).
Pero Yeshayahu comprende en algún momento que ese destino es irreversible y decide dejar de fustigar a los que traicionan a Hashem, para difundir palabras de consuelo ante la inminente desolación que se aproxima.
Leer más

Haftara Ekev

Isaías 49:14-51:3

«D’s me ha abandonado», se lamenta Tzión, «mi soberano se ha olvidado de mí». (49:14)

Este lamento abre la segunda de las siete haftarot de consuelo, marcando así las siete semanas entre Tishá B’Av y Rosh Hashaná. Aunque nos ofrece algo de consuelo, en sí la Haftará es triste, sin embargo la respuesta del profeta es positiva y nos muestra la esperanza de la futura redención.

El narrador de esta Haftará, Isaías, vivió durante el exilio de los israelitas en Babilonia después de la destrucción del primer templo. Sus palabras reflejan la realidad que le tocó vivir y fluctúa entre la esperanza y la desesperación.

Leer más

Haftara Devarim

 Isaías 1:1-27 
Este Shabat se denomina Jazón, en virtud de la primera palabra de la Haftará que nos ocupa y que leeremos este sábado a la mañana.

Nuestro profeta habla de su visión, clara y nítida, acerca de la desgracia de nuestro pueblo, de una Jerusalem corrompida que se encamina a la catástrofe.

Por eso esta haftará, la tercera de las haftarot de «ben hametsarím», el tiempo entre las angosturas, nos prepara espiritualmente para la conmemoración de Tishá be-Av, el nueve de Av, día en el que nuestro pueblo recuerda las desgracias más amargas: la destrucción de los dos templos de Jerusalem, la expulsión de Inglaterra, de Francia, en España la institucionalización de la Inquisición…también fue un 10 de Av la trágica destrucción de la Amia.

Leer más

El Shabat previo a Tisha BeAv, que coincide con la Parsha de Dvarim, leemos la Haftara “Jazon”

¿Cuánta alegría puede haber en la certeza de que después de la diáspora sobrevendrá la redención?…
…”Sucedió que Rabán Gamliel, Rabí Elazar ben Azaria y Rabí Akiba, luego de la destrucción del Segundo Templo ascendieron a Jerusalem. Cuando arribaron al Monte Tzofím, rasgaron sus ropas. En el Monte del Templo, vieron a un zorro saliendo del (lugar donde estuvo el) Kodesh Hakodashím (Sancta Sanctórum). Rompieron en llanto, mientras Rabí Akiba reía. Le preguntaron: ¿Por qué te ríes?.El dijo: ¿por qué lloráis vosotros?.
Ellos respondieron: Pues está escrito sobre el templo (Números 8): “el ajeno que se acercare morirá” y ahora los zorros deambulan por allí!
Leer más