“¿QUÉ ES SER JUDÍO?”





Federico Andahazi

Acaso, entre las miles de preguntas que nos hacemos a lo largo de la vida, haya sólo una que nos acompañe hasta el final. Tal vez una sola pregunta sea la que guíe la pluma de un escritor. Quizá sea una única pregunta la que pueble el pentagrama de un músico o los cuadernos de un científico. Acaso, al final de todo, descubramos que sólo buscábamos la respuesta que explique y abarque todas la preguntas que nos hemos formulado. 

O, tal vez, desde el principio esa pregunta fue una y, de pronto, en algún punto de la existencia esa pregunta estalló, se fragmentó y nos generó la ilusión de que esa interrogante eran tantas como las astillas que generó la ruptura.Leer más

La Noche de las Vidas Rotas








La expresión alemana de Kristallnacht, como La Noche de los Cristales Rotos, no hace en absoluto justicia a los hechos acontecidos durante la noche del 9 al 10 de noviembre de 1938, en Alemania y Austria.

¿Se puede definir Kristallnacht como meramente una noche donde se rompieron algunos cristales? Me temo que la propia expresión trata de diluir, o incluso esconder, la inhumana persecución mortal que en esa noche se desarrolló contra los judíos.

La brutalidad con que las tropas de asalto de la SS, y la población civil, trataron a los judíos no se puede definir meramente como una noche donde algunos exaltados rompieron algunos cristales ¿Te imaginas que tus vecinos te acusaran de ser judío y te delataran a las hordas nazis para que te apresaran?

Leer más

Día de los Veteranos: héroes de guerra judíos honrados por la batalla que unificó Jerusalem





Fue el ex presidente de los Estados Unidos Woodrow Wilson quien dijo: “La guerra [la Primera Guerra Mundial] nos mostró la fuerza de las grandes naciones que actúan juntas con altos propósitos, y la victoria de las armas predice las conquistas duraderas que se pueden lograr en paz cuando las naciones actúan con justicia y en fomento de los intereses comunes de los hombres “.

El Día de los Veteranos no es un memorial de los caídos; más bien, es un día de reconocimiento a aquellos que lucharon valientemente al servicio de su país, ideales y valores, y pocos sitios representan mejor estos valores que el histórico Ammunition Hill de Jerusalem.

Leer más

William James Sidis, el hombre más inteligente y más triste de la historia

Fue matemático, antropólogo, historiador, lingüista, inventor, escritor, médico, psicólogo, abogado, activista por la paz y niño prodigio. Sus padres eran judíos de origen ruso. Desde niño mostró sorprendentes habilidades intelectuales, especialmente en matemáticas y en el dominio de diversas lenguas. A los 18 meses de edad, el joven William podía leer el New York Times. 

A los ocho años conocía 8 idiomas —además de su lengua madre, el inglés: el latín, el griego, el francés, el ruso, alemán, el hebreo, el turco y el armenio; a los 7 años inventó un idioma completamente nuevo, el vendergood.Leer más