Las 5 sinagogas del mundo que cubren su suelo con arena
Sinagoga Mikvé Israel-Emanuel de Curaçao
Aunque para entrar a una sinagoga judía no es necesario descalzarse como se hace por ejemplo en las mezquitas, es posible que un visitante despistado se lo plantease antes de acceder a alguna de las cinco únicas sinagogas de todo el mundo cuyo suelo está permanentemente cubierto de arena.
Curiosamente cuatro de ellas se encuentran en el Caribe, lo que tiene cierto sentido pues la arena utilizada es arena de playa y se supone que de eso hay mucho en la región, aunque en realidad ese no es el motivo principal.
Los archivos clandestinos del gueto judío exhibidos en Varsovia
Este es un “tesoro que muestra la muerte que se aproxima”, dijo el director del Instituto Judío en la capital polaca.
Varios documentos del “Archivo Ringelblum“, recolectados clandestinamente para dar testimonio de la vida y la muerte de los judíos del gueto de Varsovia, se presentan por primera vez el jueves en una exposición permanente en el Instituto judío de Varsovia.
Una vieja lata de leche se muestra al final de un estrecho corredor con paredes forradas con fragmentos de ladrillos rojos, que simboliza los que habían sido enterrados con otros contenedores y cajas de estaño para ocultar estos archivos.
1943: redada en el Gueto de Roma.
Se escribió mucho acerca del gueto de Varsovia (Polonia) y de los sufrimientos inenarrables de los judíos en el mismo bajo la ocupación alemana en la Segunda Guerra Mundial y su glorioso levantamiento contra la bestial maquinaria asesina nazi el 19 de abril del año 1943. Muy poco es lo que se publicó acerca del Gueto de Roma que existía en Italia y la redada efectuada por los nazis el 16 de octubre de 1943.
Quiero en este ensayo volver a traer a la vida a aquellos judíos que fueron asesinados como consecuencia de dicha redada en Roma el sábado 16 de Octubre de 1943.
Historia judía, relación causa-efecto. Breve reflexión
«Sodoma y Gomorra en llamas» por Jacob de Wet II, 1680
«He aquí que Yo creé el herrero que sopla las ascuas del fuego, y fabrica el instrumento para su oficio, y Yo fui el que creé al destructor para causar estragos». Isaías 55, 16.
Relación causa efecto
Desde siempre y en todas las explicaciones bíblicas, y todos los comentaristas en todos los tiempos, han señalado que todo evento (forjado por el hombre) tiene su causa y su consecuencia. Y que duda nos cabe, que todas las personas somos reacias a reconocer yerros y equívocos, ya que siempre la culpa se encuentra «en el otro».… Leer más