Hallan cerca del Muro de los Lamentos un instrumento para pesar de hace 2,700 años



Una antigua pesa de piedra caliza, que data de la época del Primer Templo, fue descubierta en una excavación arqueológica junto al Muro de los Lamentos en Jerusalén, anunció la Autoridad de Antigüedades de Israel (AAI), de acuerdo con The Jerusalem Post.

El instrumento para pesar se encontró debajo del Arco de Wilson, como parte de los trabajos en el proyecto de tamizado de la Ciudad de David. La excavación está a punto de completarse y los investigadores han desenterrado muchos descubrimientos esclarecedores e inesperados que se incluirán en el recorrido por los túneles del Muro de los Lamentos.

Leer más

De la Colonia Clara y de Carlos Casares: Testimonios







Jazan Leibale Schwartz.

CARLOS CASARES

 Un lujo que tuvimos en Carlos Casares, hace exactamente 29 años. 

Un 11 de Octubre de 1991, en la semana de los festejos por los 100 años de la Colonización judía en Mauricio Hirsch, se realizó un Kabalat Shabat con la presencia del Jazan Leibale Schwartz.

El Shil estaba más que lleno, la cantidad de gente, que llegó a Casares con motivo de todos los festejos y que fueron ese viernes a la ceremonia de shabbes, provocó que el piso de madera bajara unos centímetros. Si!!!Leer más

Historia del Arca de la Alianza: cómo, cuándo y por qué se extravió




Construida para trasladar las tablas de los Diez Mandamientos a la Tierra Prometida, el Arca de la Alianza desapareció misteriosamente hace unos 2.600 años a pesar de estar custodiada en el Templo de Salomón. Esta es su apasionante historia…

El Arca de la Alianza es el cofre construido para guardar las Tablas de los Diez Mandamientos que fueron entregadas por Yahveh a Moisés en el monte Sinaí y que el pueblo hebreo trasladó hasta la Tierra Prometida.

Salomón construyó un majestuoso templo donde el Arca de la Alianza estuvo protegida durante casi cuatro siglos, pero luego desapareció misteriosamente hace más o menos 2.600 años.

Leer más

SIMJAT TORA EL REGOCIJO DE LA BIBLIA




Simjat Torá se festeja el 23 de tishrei (por razones de calendario, en Israel el día anterior). Es el momento del año en que se termina de leer el Pentateuco e inmediatamente se lo recomienza de acuerdo a la idea de un proceso continuo. Se podría decir que Simjat Torá es la festividad de la continuidad por excelencia.

Se trata de una celebración muy alegre en que se pasean y se baila en torno a los rollos de la Torá.

Simjat Torá (dos palabras hebreas que significan: «Alegría de la Torá»), posiblemente sea la celebración la más jubilosa, colorida y popular del calendario hebreo.Leer más

Las masacres antijudías de la Rusia zarista




Hablar de la historia de los judíos de Rusia es hablar de una suerte cambiante, pues el destino de los judíos dependía del antisemitismo o benevolencia que mostrara el respectivo Zar en turno. Después de que los judíos sufrieran las medidas más crueles bajo el gobierno de Nicolás I.

Un gran cambio sucedió en 1855, cuando Alejandro II subió al poder, heredando, como el resto de los zares lo hicieron en el pasado, un imperio lleno de pobreza sumergido en el atraso.

Sin embargo, Alejandro II tenía una mentalidad distinta a la de sus predecesores, inició nuevas reformas y en cada una de ellas se podían ver sus progresistas y nobles intenciones, tanto, que en 1861 abolió la servidumbre.

Leer más