El edicto de un rabino salva vidas – durante la crisis de cólera de 1831




Retrato del rabino Akiva Eger de Posen (1761-1837).




Casi doscientos años antes del COVID-19, el rabino Akiva Eger abogó por medidas familiares para frenar una epidemia.

En medio de una pandemia mundial a mediados del siglo XIX, un rabino abogó por una temporada de las Fiestas altas con distanciamiento social, servicios cortos, cantos reducidos y transparencia absoluta respecto a la salud de uno antes de entrar a la sinagoga. El rabino, antes de difundir los edictos rabínicos, trabajó en conjunto con los expertos médicos y las autoridades del gobierno local.

En última instancia, habiendo salvado con éxito las vidas de miles, el rabino fue proclamado.Leer más

El shofar del Rey de España



Hace unos años, el Rey Juan Carlos de España invitó al Gran Rabino de Israel, Rabino Yonah Metzger, para conmemorar el 800 aniversario de la muerte de Maimónides, el ilustre Rabino Moshé Ben Maimone (el Rambam), médico, filósofo, talmudista y, sobre todo, un destacado tomador de decisiones. El Rambam nació en Córdoba, por lo tanto en España.

  
Durante la ceremonia, Rav Metzger ofreció al rey un magnífico Shofar, muy largo y curvo. El Shofar, además, había sido engastado en plata y la corona real estaba grabada en el adorno de plata.
Leer más

Sabbatai Zevi: El Falso Mesías



Noticia de la llegada de un falso mesías sefardí en el siglo XVII

En todas las tierras aparecían nuevos profetas. Gente ordinaria, e incluso mujeres y cristianos, se arrojaban a tierra y gritaban en voz alta que Sabbatai Zevi, el ungido del Señor (bendito sea su nombre), había llegado para redimir a los hijos de Israel, elegidos de Dios. Pecadores que hasta entonces habían abiertamente negado y enojado a Dios se habían tornado penitentes, y vestidos de tela de saco, andaban de ciudad en ciudad humillándose a sí mismos y estimulando a las multitudes a confesar sus pecados.Leer más

El idish, la lengua que no murió

 

Sholem Aleijem en su juventud

 Fragmentos 

“…La historia del idish es la historia de las comunidades judías ashkenazies, aquellas que se asentaron en Europa central durante los siglos que siguieron a la huida de los judíos de la tierra de Israel, y que durante la Edad Media tardía se desplazaron progresivamente hacia Europa del Este. En esas comunidades, la vida era bilingüe. El hebreo ocupaba un lugar de prestigio y superioridad espiritual: era la lengua de los antiguos israelitas y de los textos sagrados, y era en ese idioma que los judíos conducían las actividades sagradas.
Leer más

Piratas judios….no eramos tan santos










SI !! no te asombres; son los sepulcros de aquellos hebreos que fueron expulsados por los reyes conquistadores de España y Portugal y que navegaron junto a los «descubridores» del nuevo continente.

Y ya allí, desarrollaron una nueva vida y se fortalecieron (pese a que la corona les mantenía semi frenados con mil leyes antijudías).
Y en tierras de piratas, muchos de ellos se hicieron piratas y corsarios, iniciando de esa forma, una intensa lucha de represalia contra aquellos reyes y la codiciosa inquisición.

Ya en el Siglo XVII, toda nave de la Armada Española que se  pusiera a tiro de cañón, era atacada por los hábiles piratas judíos, en un acto de venganza contra aquellos que les expulsaron en humillación discriminada.
Leer más