La interminable “lucha por Palestina”




En su libro de 1974 “Palestinos e Israel”, el difunto Yehoshafat Harkabi escribió que después de la Guerra de los Seis Días:

“La colisión con los palestinos se presenta como la esencia del conflicto, ya que es supuestamente una lucha por la liberación nacional. Los árabes explican, especialmente a los extranjeros, que el antagonismo no es el de los grandes Estados árabes contra un pequeño estado como Israel, sino el de un pueblo oprimido contra un Estado opresor fuerte y colonialista… El foco del conflicto ha cambiado. No es entre Estados sino entre un gobierno y un pueblo que lucha por su liberación, que por definición es una guerra justa que merece apoyo”.

Leer más

¿Cómo es que Irán y Al-Qaeda terminaron en la cama juntos?




Los sunitas odian a los chiítas y los chiítas odian a los sunitas, desde hace unos 1.400 años. Nunca los dos coincidirán.

Esto parecería ser más cierto en el caso de los suníes más radicales y fanáticos, Al-Qaeda, y su homólogo chiíta fanático, el régimen iraní.

Entonces, ¿Cómo es posible que, según los informes del New York Times y del Canal 12 de Israel de los últimos días, la inteligencia estadounidense e israelí cooperaron para asesinar al numero 2 de al-Qaeda, Abdullah Ahmed Abdullah, alias Abu Muhammad al-Masri, el 7 de agosto en las calles de Teherán?

Leer más

9 israelíes rescatados de la zona de conflicto de Etiopía




Nueve ciudadanos israelíes fueron rescatados de las zonas de batalla de Tigray (Etiopía) en una compleja operación de rescate llevada a cabo por el Ministerio de Relaciones Exteriores en cooperación con el gobierno etíope y el ejército local, las Naciones Unidas y las organizaciones internacionales de ayuda en la zona.

La evacuación de los israelíes fue dirigida por la Subdirectora General de la División de África del Ministerio de Relaciones Exteriores, Aliza Bin-Noun, el Jefe Adjunto de la División de Asuntos Consulares, Eyal Siso, y el Departamento de Israelíes en el Extranjero.

Leer más

Rusia quiere intercambiar refugiados sirios por dinero






Los objetivos de Rusia en Siria nunca fueron altruistas. Quería preservar una base militar en Oriente Medio para proteger sus intereses regionales, y buscaba proyectos de reconstrucción de posguerra para sus empresas como recompensa por apoyar al dictador sirio Bashar al-Assad. Moscú ha logrado el primer objetivo, pero el segundo está resultando mucho más difícil.

Dos visiones diplomáticas de la reconstrucción de Siria siguen chocando. Occidente insiste en vincular los fondos para la reconstrucción a un proceso político interno considerado ampliamente legítimo, la liberación de miles de prisioneros políticos y la garantía de seguridad para todos los sirios.

Leer más

Israel prepara demandas ante posible nuevo acuerdo nuclear iraní




Mientras que en Estados Unidos la campaña de Biden se está preparando afanosamente para el esperado traspaso de poderes en enero, en Israel, los altos funcionarios del gobierno se preparan igualmente para el “día después”, aunque insisten en que harían los mismos preparativos independientemente de la identidad del nuevo Presidente.

Según un informe de Yisrael Hayom publicado el miércoles, Israel se resigna a que Estados Unidos, otras potencias mundiales e Irán renueven sus negociaciones en un futuro próximo, con el objetivo de producir un acuerdo nuclear revisado. Como tal, Israel está preparando una lista de sus principales demandas para ser incluidas en dicho acuerdo, y aunque no ha habido ninguna palabra oficial sobre cuáles serán esas demandas, el esquema general de su esperada presentación a los Estados Unidos es relativamente fácil de predecir.

Leer más