Parashat Miketz con comentarios del Rabino Jonathan Sacks

miketz

 

La Parashá
(relato los hechos antes del estudio posterior)

La Parasha Miketz comienza relatándonos el final de la prisión de Iosef con el sueño de las siete vacas gordas y las siete vacas flacas; (que tuvo el Faraón) y las siete espigas gordas tragadas por siete espigas flacas.

Iosef interpreta los sueños del Faraón que significan que siete años de abundancia serán seguidos de siete años de hambruna y miseria.
Aconseja al Faraón almacenar los granos durante los siete años de abundancia en silos; para ser utilizados en los otros siete años de hambruna.

Leer más

En llamada con Putin, Netanyahu critica la postura antiisraelí de Rusia y agradeció los esfuerzos que llevaron a liberar dos rehenes

La Oficina del Primer Ministro dice que durante su llamada telefónica hoy con el Presidente ruso Vladimir Putin, el Primer Ministro Benjamín Netanyahu expresó su descontento con la postura antiisraelí sobre la guerra contra Hamás que han presentado los funcionarios de Moscú en la ONU y en otros foros.

El primer ministro Netanyahu criticó duramente la peligrosa cooperación entre Rusia e Irán.

Hizo hincapié en que cualquier otro país que haya sufrido un ataque terrorista equivalente al ataque de Hamás del 7 de octubre habría reaccionado con al menos la misma fuerza con la que reaccionó Israel.… Leer más

Parashat Vayeshev con cometario del Rabino Jonathan Sacks

 

La Parashá
(relato los hechos antes del estudio posterior)

Iaacov se establece en Jevrón con sus 12 hijos. Su favorito era Iosef, de 17 años. Los hermanos de Iosef estaban celosos por el trato preferencial que recibe de Iaacov.

Iosef le cuenta a sus hermanos dos sueños que tiene, que profetizan que él está destinado a gobernar sobre ellos, aumentando la envidia y el odio hacia él.
Shimón y Levi planean matarlo, pero Reuvén sugiere a cambio arrojarlo en un pozo con intención de volver más tarde y salvarlo.

Mientras Iosef está en el pozo, Iehuda lo vende a una caravana de Ishmaelitas.

Leer más

Vaishlaj: Las noches más oscuras, preludio de los amaneceres más creativos

Viena, año 1824. El Teatro Imperial estaba repleto. La aristocracia y la élite cultural vienesa se congregaron para lo que sería un evento irrepetible.

Había mucha expectativa: hacía más de diez años que el genio no producía una sinfonía o hacía una aparición sobre el escenario. Y ahí estaba el gran maestro, en el podio, frente a una de las mayores orquestas jamás reunida.

De espaldas al público, Beethoven dirigió a los músicos con una pasión desenfrenada, agitando sus brazos al compás de la música. En su mente sonaba una partitura extraordinaria, y en sus manos, en todo su cuerpo, la música le vibraba en la piel.Leer más

El rapto de Dina

La Torá en Parashat Vayishlaj habla del rapto de Dina por Shjem y describe la reacción de sus hermanos al oír la tragedia: וַיִּתְעַצְּבוּ הָאֲנָשִׁים וַיִּחַר לָהֶם מְאֹד “vayitatzvu haanashim vaijar lahem meod” – “quedaron muy dolidos y, llenos de ira”.

Avraham ben Harambam, cita a su abuelo, rabenu Maimón, al señalar la distinción entre los dos verbos en esta frase: “vayitatzvu” y “vaijar”. Mientras que el segundo denota rabia y un deseo de venganza. “Vayitatzvu” significa que a los hijos de Yaakov les dolió la desgracia que le sucedió a su hermana, mientras que “vaijar” significa que se sentían inclinados a vengarse del autor y sus agresores.… Leer más