PARASHAT KI TAVÓ: Un examen en la intimidad

Parashat Ki Tavó es, además de una de las parashot de la Torá, una antesala a las emociones que estamos viviendo como individuos, como familias y como comunidad, antes de los Yamim Noraim. En días de Teshuvá, de profunda reflexión sobre nosotros mismos, de honda mirada hacia lo inconfesable de nuestros actos y gestos, cada palabra de la Torá nos vuelve a nosotros, como inquietud, puerta o camino en esta aventura hacia nosotros mismos.

Y así nos pasa con esta parashá, que en su última parte enumera la Tojejá (llamada reprimenda aunque yo prefiero llamarla “consecuencia” de los actos errados que cometemos).… Leer más

Parashá Ki Tetzé: Cada tanto es bueno olvidarse de ciertas gavillas

En Parashat Ki Tetzé podemos encontrar una gran variedad de mitzvot relativas a distintos temas. Entre ellas, se encuentra el siguiente precepto: “Cuando segares tu siega en tu campo y olvidares una gavilla en el campo, no habrás de volver a tomarla; para el forastero, para el huérfano y para la viuda será. Ya que habrá de bendecirte Adonai tu D”s, en toda la obra de tus manos” (Devarim 24:19). Esta mitzvá es conocida en hebreo como shijejá (se refiere a la gavilla olvidada) y es parte de un grupo de mitzvot denominadas Matanot Laevionim (regalos o donaciones para los necesitados), relacionadas con el campo.… Leer más

Parashat Shoftim con comentario del Rabino Jonathan Sacks

shoftim

 

La Parashá
(relato los hechos antes del estudio posterior)

Cómo se comportaba el rey de Israel?
Por Rab. Yosef Bitton
Uno de los primeros temas que aborda esta parasha es el del “rey” de Israel. A deferencia de todas las demás civilizaciones del mundo, durante toda la historia de la monarquía, para el pueblo judío el rey no era una figura central. Es más, pareciera que la Torá (Devarim 17:14) “ accede” a que el pueblo tenga un rey, no lo “ prescribe”.
Y el perfil del rey judío no podía ser más diferente del perfil de los reyes gentiles.

Leer más

Rab. Baruj Garzón: Mensaje de Rosh Jodesh Elul

El Rab. Baruj Garzón nos acerca una reflexión a propósito del comienzo del último mes del año del calendario hebreo.

Parashat Ree con comentario del rabino Jonathan Sacks

La Parashá
(relato los hechos antes del estudio posterior)

“ Cuidado con las escuchas”
(Devarim/ Deuteronomio 11:26-16:17)

Continúa el discurso de despedida de Moshé, preparando al Pueblo de Israel para entrar a la tierra de Canaan y conformar una sociedad ética.
La Parashá comienza diciendo: “ Mira (Ree), Yo pongo ante ti la bendición y la maldición “. ( 11:26)

Luego se explican diferentes tipos de Mitzvot (preceptos) que el pueblo deberá cumplir para alcanzar esta bendición. Entre ellas está la Kashrut ( leyes alimentarias) y el Diezmo ( entrega de 10% de las ganancias para beneficencia).

Leer más